Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La lectura hegeliana de “La antinomia de la razón pura”

Título: Hegel’s reading of the antinomy of pure reason
Herszenbaun, Miguel AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Filosofía
Revista: Ideas y Valores
ISSN: 0120-0062
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
En la Ciencia de la lógica Hegel analiza pormenorizadamente las dos antinomias matemáticas kantianas. Allí realiza una detallada crítica interna de sus pruebas, concluyendo que ambas son meras peticiones de principio. A pesar de la conclusión negativa alcanzada, Hegel no duda en reconocer el carácter legítimo del descubrimiento kantiano. Nuestro propósito es analizar cómo estas dos miradas hegelianas sobre la Antinomia se integran y complementan. Sostendremos que Hegel busca (1) apropiarse de la Antinomia kantiana reconduciéndola a un fundamento estrictamente conceptual y despojándola de todo contenido empírico, intuitivo o cosmológico, lo que por su parte supone una reelaboración de lo que se entiende por concepto; (2) para lo cual, Hegel tendrá que desactivar la Antinomia kantiana a través de una crítica interna que desacredite la formulación que Kant le diera, demostrando así que la razón no se ve obligada a oscilar entre los argumentos enfrentados.
 
In the Science of Logic, Hegel analyzes Kant’s two mathematical antinomies; carries out an internal critique of their proof; and concludes that they are mere examples of petitio principii. Nevertheless, he recognizes the legitimacy of Kant’s discovery. The article analyzes how these two approaches come together and complement each other. The purpose of this analysis is to show how Hegel takes the antinomy of pure reason back to its conceptual foundation, thus stripping it of all empirical content and dissolving it through a critique of Kant’s formulation
 
Palabras clave: G. W. F. Hegel , I. Kant , Antinomia , Lógica , Concepto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 228.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73478
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/67804
DOI: https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n165.67804
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Herszenbaun, Miguel Alejandro; La lectura hegeliana de “La antinomia de la razón pura”; Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Filosofía; Ideas y Valores; 66; 165; 12-2017; 35-56
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES