Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sociedades de Control: lecturas, diálogos y (algunas) actualizaciones

Gendler, Martín ArielIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Equipo e-TCS
Revista: Revista Hipertextos: Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate
ISSN: 2314-3924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Cuando Gilles Deleuze escribió su breve "Post Scriptum sobre las Sociedades de Control" en 1990, difícilmente podría haberse imaginado que su concepto sería tan utilizado y adaptado para explicar las transformaciones políticas, económicas y sociales en relación con la creciente penetración de las tecnologías de la información y comunicación. Si bien este texto pionero es referencia indudable a la hora de pensar y analizar las crecientes problemáticas sobre el control y las tecnologías digitales y muchas de las hipótesis esgrimidas en dicho texto se han confirmado (otras no), mucho ha cambiado desde 1990 a nivel social pero también tecnológico. Las plataformas de redes sociales, algoritmos, dispositivos móviles, ―terrorismo‖, leyes de seguridad nacional, espionaje informático, Neutralidad de la Red, NSA, Alianza de los 5 Ojos, las revelaciones de Wikileaks y Snowden entre otros puntos tensionan e invitan a una actualización del Post Scriptum a la hora de pensar el control y la vigilancia contemporánea. Es el objetivo de este trabajo reflexionar, analizar, sugerir y aplicar aportes teóricos y prácticos para dicha tarea.
 
When Gilles Deleuze wrote his brief "Post Scriptum about Control Societies" in 1990, could hardly have imagined that his concept would be so used and adapted to explain the political, economic and social transformations in relation to the growing penetration of information and communication technologies. This pioneering text is undoubted reference when it comes to thinking and analyzing the growing problems of control and digital technologies and many of the hypotheses put forward in that text have been confirmed (others not), but much has changed since 1990 at the level of the social but also at the technological level.Social networking platforms, algorithms, mobile devices, "terrorism", national security laws, computer espionage, Net Neutrality, NSA, Alliance of 5 Eyes, revelations of Wikileaks and Snowden among other points stress and invite an update of the Post Scriptum when thinking about contemporary control and surveillance. It is the objective of this work to reflect, analyze, suggest and apply theoretical and practical contributions to this task.
 
Palabras clave: Sociedades de Control , Post Scriptum , Vigilancia Digital , Gubernamentalidad Algorítmica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 473.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73378
URL: http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-no-8/
URL: http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/Gendler.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gendler, Martín Ariel; Sociedades de Control: lecturas, diálogos y (algunas) actualizaciones; Equipo e-TCS; Revista Hipertextos: Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate; 5; 8; 12-2017; 57-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES