Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuidados y descuidos: Percepciones sobre el auto-cuidado de la salud de dos generaciones de mujeres del gran Buenos Aires

Lehner, María Paula; Findling, LilianaIcon ; Encinas, Lara Ailén; Champalbert, Laura
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
Revista: Symploké
ISSN: 2468-9777
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La crisis del modelo de familia tradicional cuestiona las posibilidades de brindar cuidado y, afecta particularmente a las mujeres en tanto proveedoras. Ellas continúan siendo, históricamente, las principales cuidadoras del hogar y de la familia, sobre las cuales recae la responsabilidad casi exclusiva de cuidar a sus integrantes. Los estudios que analizan la complejidad del cuidado, principalmente desde la mirada de las cuidadoras, permiten conocer que la dedicación a esas tareas tiene consecuencias en la vida y la salud física, y psíquica (de quienes ejercen esta labor). Se puede observar cierta ambivalencia en la actitud de las mujeres que posponen el cuidado de la propia salud, anteponiendo la de sus hijos, cónyuges u otros familiares. Pero también se subraya que las mujeres intentan cuidarse a sí mismas más que los varones y que las motivaciones para su autocuidado remiten al deseo de mantener una mayor autonomía para evitar convertirse en una carga para los demás. Paralelamente cuidar a otras personas (niñas/niños o personas mayores) supone un gran impacto emocional tanto positivo como negativo. Este artículo se propone analizar y comparar las prácticas de auto-cuidado encaradas por mujeres de dos generaciones residentes en el Gran Buenos Aires nacidas entre 1940-55 y 1970-85, que hayan tenido hijos nacidos vivos y participación en el mercado de trabajo remunerado. A partir de un diseño exploratorio y cualitativo, se realizaron 25 entrevistas en profundidad a mujeres de estratos medio bajos y medios, en base a una muestra no probabilística, intencional, por cuotas según edad y nivel socioeconómico. Las dimensiones tenidas en cuenta para ambas generaciones de mujeres fueron la auto percepción de su salud física y mental relacionada con las prácticas de cuidado, tiempo transcurrido desde la última consulta clínica y ginecológica, y motivo de consulta; consumo de medicamentos, actividad física, hábitos alimenticios y de descanso, y la percepción de cambios en los controles de salud a partir de la llegada de los hijos y el cuidado de familiares dependientes.
Palabras clave: Cuidados , Mujeres , Auto-Cuidado , Solidaridad Intergeneracional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 849.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73366
URL: http://revistasymploke.com/index.php/numeros-anteriores/
URL: http://www.revistasymploke.com/revistas/SymplokeN7.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lehner, María Paula; Findling, Liliana; Encinas, Lara Ailén; Champalbert, Laura; Cuidados y descuidos: Percepciones sobre el auto-cuidado de la salud de dos generaciones de mujeres del gran Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké; 7; 12-2017; 82-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES