Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006

Olaeta, Hernán; Nuñez, Jorge AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia
Revista: Documentos de Trabajo CELIV
ISSN: 2591-6246
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

El artículo analiza dos censos carcelarios nacionales, realizados en 1906 y en 2006, destacando los mecanismos técnicos y herramientas metodológicas utilizadas y algunos resultados básicos. Se identifican algunas similitudes (tasa de encarcelamiento, extracción social de la población, alto número de detenidos sin condena) y diferencias (los objetivos, algunos temas de indagación dejados de lado) entre ambas iniciativas.También se analiza lo que denominamos imposibilidad estadística del Estado argentino con respecto a la cuestión criminal ya que, luego del Censo Carcelario Nacional de 1906, hubo múltiples proyectos e iniciativas oficiales para repetir ese ejercicio, pero no se concretaron.El contexto del primer censo muestra la preponderancia de una concepción científica en gran parte de funcionarios y decisores políticos que remarcaba la importancia de las estadísticas carcelarias para operar y transformar la realidad penitenciaria nacional.El salto al año 2006 muestra una nueva demanda de información sobre seguridad y la instalación del tema en la agenda pública. Así, el Estado crea sistemas estadísticos en la materia que retoman los censos penitenciarios de alcance nacional.A partir de esta comparación y consciente de los riesgos que este ejercicio conlleva, el trabajo procura abrir el debate sobre una problemática que, pese al transcurso del tiempo, no pierde actualidad.
Palabras clave: Estadisticas , Censos , Carceles , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 928.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73355
URL: http://celiv.untref.edu.ar/descargas/Olaeta&NunezDocumentodetrabajocompleto.pdf
URL: http://celiv.untref.edu.ar/serie-documentos-trabajo.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Olaeta, Hernán; Nuñez, Jorge Alberto; Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia; Documentos de Trabajo CELIV; 1; 1; 12-2017; 1-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES