Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Violencias y trabajos clasificatorios. El análisis de la noción “violencia institucional” qua categoría política local

Pita, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Revista Ensambles en sociedad, politica y cultura
ISSN: 2422-5444
e-ISSN: 2422-5541
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política; Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En la Argentina la noción violencia institucional -de resultas tanto del trabajo del activismo en Derechos Humanos como de políticas públicas orientadas a su investigación y sanción- ha adquirido una legitimidad social y un poder de impugnación pública que la han convertido en una especie de talismán capaz de ofrecer visibilidad y respetabilidad a las demandas de justicia. Tanto así, que ha sido posible advertir que en algunos casos diferentes colectivos y organizaciones sociales procuraron inscribir otras dinámicas de violencia – que tienen por víctimas o victimarios a jóvenes de barriadas populares- bajo su campo semántico. A través de una serie de situaciones de campo que provienen de una etnografía sobre el poder policial en villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, se analizan los usos y reapropiaciones de esa categoría política y las tensiones y disputas al interior de la sensibilidad legal y moral ligada a ella.
 
In Argentina, due to the work of Human Rights activists and prosecution-oriented public policies, the category of institutional violence has achieved such social legitimacy and capacity for public impeachment that it has become a sort of charm providing visibility and respectability to demands for justice. We have noted several cases where different grassroots or community organizations have made efforts to inscribe other sorts of violence (where poor young men are victims or assailants) within its semantic field. Through a set of situations collected in the context of ethnographic fieldwork on Police domination in shanty towns in the City of Buenos Aires, we examine the uses and re-appropriations of this category, as well as the tensions and disputes within the legal and moral sensitivities related to it.
 
Palabras clave: Violencia Institucional , Derechos Humanos , Sensibilidades Legales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 608.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73333
URL: http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/90
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pita, Maria Victoria; Violencias y trabajos clasificatorios. El análisis de la noción “violencia institucional” qua categoría política local; Instituto de Altos Estudios Sociales; Revista Ensambles en sociedad, politica y cultura; 1; 7; 12-2017; 52-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES