Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnología cerámica durante el período Tardío en Antofagasta de la Sierra (Prov. de Catamarca). Una visión a través de cadenas operativas

Título: Pottery technology during the late period in Antofagasta de la Sierra (prov. Catamarca) : a view through chaine operatoire
Gasparotti, Leticia InésIcon
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo busca aportar nuevas evidencias acerca de la producción alfarera durante el Período Tardío (ca. 1000-1450 DC) en Antofagasta de la Sierra (Prov. de Catamarca). Abordando esta problemática a través de materiales provenientes de lugares que hasta hace poco tiempo no habían sido considerados relevantes para las discusiones, se pretende contribuir a comprender los procesos ocurridos durante este período de forma más acabada. A lo largo de este trabajo se considera que la tecnología cerámica es un fenómeno de prácticas socializadas y cotidianas de grupos o individuos, y que por lo tanto, una parte de la dimensión social, sus relaciones y dinámicas, puede ser aprehendida desde las elecciones tecnológicas que realiza cada alfarero/a en el proceso de manufactura. A través del caso particular del sitio Corral Alto (quebrada del rio Miriguaca), se buscó indagar en las prácticas de producción alfarera, insertas dentro del contexto socio-político que las condicionaron, y así explorar las formas de organización social a escala micro-regional.
 
This paper aims to provide new evidence about the pottery production during the Late Period (ca. 1000-1450 AD) in Antofagasta de la Sierra (Province of Catamarca). It addresses this problem through materials coming from places that until recently were not considered relevant to the discussions, it seeks to contribute to understanding the processes occurring during this period of more fi nished form. This problem is addressed through materials from places that until recently were not considered relevant to the discussions, with the objective to contribute to understanding the processes that occurred during this period. Along this work, the pottery technology is considered as a phenomenon of socialized and daily practices of individuals or groups, and therefore, a part of the social dimension, relationships and dynamics, can be apprehended from the technological choices performed by each potter in the manufacturing process. Through the case of Corral Alto (Miriguaca river gorge), It was sought to investigate the practices involved in the pottery production, embedded within the socio-political context that conditioned, and explore forms of social organization at micro-regional scale.
 
Palabras clave: Antofagasta de La Sierra , Período Tardío , Tecnología Cerámica , Cadenas Operativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 444.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73331
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gasparotti, Leticia Inés; Tecnología cerámica durante el período Tardío en Antofagasta de la Sierra (Prov. de Catamarca). Una visión a través de cadenas operativas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 11-2015; 127-142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES