Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Repensando una ontología de la Arqueología del Paisaje en Los Andes

Arano Romero, Luis SalvadorIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Surandino Monográfico
ISSN: 2545 8256
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En las últimas décadas, los estudios de paisaje, se han desarrollado en una escuela occidental, la cual posee sus características y objetivos particulares; en este sentido, la perspectiva que ha otorgado, tanto la arqueología del paisaje, como distintas aproximaciones sobre la espacialidad, van más allá del entorno físico inmediato, considerándolo enteramente como un constructo social particular y específico a cada configuración social y su historia. En este contexto, y acordando algunas ideas con Criado (1993), más allá de las aproximaciones empiristas que consideran al espacio como algo “inerte” que se auto-contiene y se explica por el mismo, y de las clasificaciones funcionalistas que lo ven como soporte y resultado de actividades económicas, estas nuevas perspectivas consideran el paisaje como una elaboración social, que resultan de la asimilación subjetiva y cognitiva del espacio, tanto material como imaginaria. En sintonía con estas aproximaciones, este artículo enfatiza la importancia que tuvo la resignificación del espacio en los marcos de conquista ritual y apropiación simbólica de los territorios y sociedades que se desarrollaron en los Andes, un territorio particular por las diversas formas en las que se presenta y concibe el espacio, y cómo el poblador local le otorga un sentido de existencia y pertenencia.
 
The studies about landscape, in recent decades, have been development in a occidental institution, which has its proper characteristics and particular objectives when make an investigation; in this sense, this perspective gave, to landscape archeology and different studies about space, other view besides physical environments studies, considering the space like a particular and specific social configuration and its story. In this context, according whit Criado, beyond the empirical approximations, that considering the space like something “inert” that self-contain and explains for itself, and the functionalist classification that see as economic activities, this news propositions consider landscape like a social elaboration, result of subjective and cognitive assimilation about space, both material and imaginary. In tune whit this approximations, this article propose put emphasis in the importance of space resignification in frames of ritual conquest and symbolic appropriation of territories and societies that developed in Los Andes, particular territory by various ways in which the space is presented, and like the local villager gives a sense of existence and belonging.
 
Palabras clave: Arqueología del Paisaje , Los Andes , Espacialidad , Resignificación del Espacio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 260.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73321
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/3970
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Arano Romero, Luis Salvador; Repensando una ontología de la Arqueología del Paisaje en Los Andes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Surandino Monográfico; 2; 12-2017; 21-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES