Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La maldición de Zapala. Múltiples agencias y temporalidades en un continuo proceso de invasión

Título: The curse of Zapala. Multiple agencies and temporalities in a continuous invasion process.
Silla, Rolando JesúsIcon
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Otras Sociología

Resumen

 
Habitualmente se ha marcado una distancia entre espacio objetivo y lugar vivido; así como también se ha hecho una distinción entre Historia (verdadera, desapasionada y objetiva) frente al mito (falso, subjetivo y vivido). Pero hasta qué punto espacio y lugar por un lado, e Historia y mito por el otro, no podrían ir en algunos momentos en un movimiento conjunto que los una y los potencie más que separarlos en campos diferentes. En este artículo pretendo mostrar como en Zapala, ciudad de la provincia de Neuquén, el mito explicaba ciertos acontecimientos, injusticias y contradicciones creadas en el devenir de la historia económica y política de la región. Pero también referían a problemas más generales y de más largo alcance, tales como el del mal, la avaricia o la búsqueda de poder desmesurado. Así, desde la experiencia de las personas que habitaban la ciudad y con las que interactué, la Historia y el mito se interpenetraban y formaban una secuencia continua. Pero no era solo una cuestión discursiva, sino que estos relatos estaban en estrecha relación con el paisaje y con las relaciones sociales. Es este movimiento conjunto de colectivos formados por humanos y no-humanos lo que voy a intentar describir.
 
Usually a distance has been marked between objective space and living space; As well as a distinction between History (true, dispassionate and objective) versus myth (false, subjective and lived). But to what extent space and place on one side, and History and myth on the other, could not at times go into a combined movement that unites them and strengthens them rather than separating them into different fields. In this article I intend to show how in Zapala, a city in the province of Neuquén, the myth explained certain events, injustices and contradictions created in the development of the region's economic and political history. But they also referred to more general and far-reaching problems such as evil, greed, or the pursuit of excessive power. Thus, from the experience of the people who inhabited the city and with whom I interacted, History and myth interpenetrated and formed a continuous sequence. But it was not only a discursive matter. On the contrary, these stories were closely related to the landscape and social relations. It is this combined movement of groups composed of human and non-human what I am going to try to describe.
 
Palabras clave: Mito , Historia , Neuquén , Militares
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 272.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73215
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-809020170001000
URL: http://ref.scielo.org/t7wnr8
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Silla, Rolando Jesús; La maldición de Zapala. Múltiples agencias y temporalidades en un continuo proceso de invasión; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 28; 1-2017; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES