Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)

Benavídez, AnalíaIcon ; Ordano, Mariano AndrésIcon ; Valoy, Mariana
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Lilloa
ISSN: 0075-9481
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología

Resumen

 
El sistema reproductivo de Psychotria carthagenensis varía entre poblaciones. Estudios realizados en Brasil indican que esta especie presenta polimorfismo floral con un sistema heterostílico y es autocompatible. En este trabajo estudiamos una población de las Yungas de la Provincia de Tucumán, Argentina. Nuestros objetivos fueron (1) determinar si las plantas producen frutos por autogamia espontánea, (2) evaluar el papel de los polinizadores en la producción de frutos y como agentes de selección sobre el despliegue floral. Los individuos de la población estudiada son autocompatibles y aparentemente monomórficos. En 23 plantas, la proporción de frutos producidos por autogamia espontánea (inflorescencias clausuradas a los polinizadores) varió entre 0,06 y 0,74 (É = 0,36; d.e. = 0,17). En inflorescencias libres de las mismas plantas, la proporción de frutos producidos varió entre 0,23 y 0,92 (É = 0,56; d.e. = 0,22), y difirió significativamente de la autogamia espontánea. Esto sugiere que los polinizadores juegan un papel importante en la producción de frutos. Análisis de selección indicaron que el número de inflorescencias (âii = 0,379; e.e. = 0,091; p < 0,001) y el número de flores por inflorescencia podrían ser sujetos («blancos») de selección mediada por polinizadores (â ii = 0,515; e.e. = 0,091; p < 0,001). En conjunto, la autocompatibilidad y el papel de los polinizadores sugieren que P. carthagenensis presenta un sistema de reproducción mixto. Se discute si esta condición estaría asociada a la selección mediada por polinizadores y frugívoros sobre el despliegue de flores y frutos, en relación con la hipótesis de garantía reproductiva ligada a la autofecundación.
 
The reproductive system of Psychotria carthagenensis varies among populations. Studies carried out in Brazil indicate that this species shows floral polymorphism with a heterostylic system, and is self-compatible. In this work, we studied a population of Yungas in the Tucumán province, Argentina. Our goals were (1) to determine if plants produce fruits by spontaneous autogamy, (2) to evaluate the role of pollinators in fruit production and as selection agents on floral display. The individuals of the studied population are self-compatible and apparently monomorphic. In 23 plants, the proportion of fruits produced by spontaneous autogamy (inflorescences closed to pollinators) varied between 0,06and 0,74 (¢ = 0,36; s.d. = 0,17). In open inflorescences of the same plants, the proportion of produced fruits varied between 0,23 and 0,92 (¢ = 0,56; s.d. = 0,22), and differed significantly from spontaneous autogamy. This suggests that pollinators play an important role in fruit production. Selection analyses indicate that the number of inflorescences (βii = 0,379; s.e. = 0,091; p < 0,001) and the number of flower per inflorescence might be targets of pollinator-mediated selection (βii = 0,515; s.e. = 0,091; p < 0,001). Altogether, the self-compatibility and the role of pollinators suggest that P. carthagenensis keeps a mixed reproductive system. It is discussed if this condition might be associated with pollinator-mediated and frugivore mediated selection on floral and fruit display, in relation with the reproductive assurance hypothesis linked to self-fecundation
 
Palabras clave: Polinización , Biología Reproductiva , Selección Natural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 351.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7313
URL: http://lillo.org.ar/content/view/1074/120/
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Benavídez, Analía; Ordano, Mariano Andrés; Valoy, Mariana; Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae); Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 50; 1; 6-2013; 10-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES