Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno

Título: Neoliberalism and Liberalism. Freedom as a Problem of Government
Méndez, Pablo MartínIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Grupo Interuniversitario POSTData
Revista: Postdata
ISSN: 1515-209X
e-ISSN: 1851-9601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
¿Qué hay efectivamente de "nuevo" en el neoliberalismo? Esta pregunta nos lleva a revisar algunas de las visiones más comunes en las humanidades y en las ciencias sociales, sobre todo aquellas que conciben al neoliberalismo como una vuelta hacia las ideas liberales abandonadas durante la crisis de los años ?30. Según sostendremos en este artículo, el liberalismo y el neoliberalismo son tan distintos como los problemas históricos a los cuales intentan dar respuesta. Lo que aquí entra en juego es la "libertad" como problema de gobierno. Mientras que el liberalismo gobierna mediante la fórmula del laissez-faire, el neoliberalismo plantea en cambio una modalidad de gobierno basada en la promoción de la "libertad de emprendimiento". Se trata de dos formas de libertad que surgen en momentos históricos específicos y que tienen además sus propios alcances y efectos. Las críticas contemporáneas deben considerar esa importante diferencia, concibiendo al neoliberalismo no como una regresión a los viejos dogmas del liberalismo, sino más bien como una nueva manera de gobernar nuestras libertades.
 
What is there exactly new in the neoliberalism? This question leads us to review some of the most common visions in the humanities and social sciences, especially those that conceive neoliberalism as a return to the liberal ideas abandoned with the crisis of the 1930s. We say in this article that liberalism and neoliberalism are as different as the historical problems to which they try to answer. What comes into play here is “freedom” as a problem of government. Liberalism governs through the way of laissez-faire; in contrast, neoliberalism poses a way of government based on the promotion of the “freedom of entrepreneurship”. There are two forms of freedom that arise in specific historical moments and also have their own scope and effects. The contemporary criticism should consider that important difference, conceiving neoliberalism not as a regression to the old dogmas of liberalism, but rather as a new way of governing our freedoms.
 
Palabras clave: Crítica , Laissez-Faire , Primeros Neoliberales , Libertad de Emprendimiento , Programación Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 175.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72985
URL: http://www.revistapostdata.com.ar/2017/12/neoliberalismo-y-liberalismo-la-libert
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Méndez, Pablo Martín; Neoliberalismo y liberalismo. La libertad como problema de gobierno; Grupo Interuniversitario POSTData; Postdata; 23; 2; 10-2017; 551-582
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES