Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los pueblos de indios de Córdoba del Tucumán y el pacto colonial (Siglos XVII a XIX)

Título: Indian towns of Cordoba del Tucumán and the colonial pact (Seventeenth to Nineteenth Centuries)
Tell, SoniaIcon ; Castro Olañeta, Isabel
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En el presente artículo desarrollamos la hipótesis de que en la Gobernación del Tucumán se desarrollaron tres coyunturas que establecieron los principios y límites del 'pacto de reciprocidad' (Platt 1982) y permitieron la creación y la consolidación de los derechos sobre la tierra de los 'pueblos de indios' en la jurisdicción de Córdoba: la visita en 1611 y las Ordenanzas en 1612 del oidor Alfaro; la visita de Luján de Vargas en 1692-1694 y las revisitas borbónicas de fines del siglo XVIII. Considerando este marco general y tomando como ejes de análisis la relación de los 'pueblos de indios' con los derechos a las tierras en común y el pago del tributo, con el desarrollo de la encomienda en la región, con el mantenimiento de las autoridades étnicas y con la intervención del poder colonial; nos centraremos en dos de esas coyunturas: la Visita de Luján de Vargas y las Revisitas Borbónicas, tratando de identificar los pueblos de indios que logran obtener o consolidar derechos sobre la tierra, como así también posibles líneas explicativas de su supervivencia posterior en tiempos republicanos.
Palabras clave: Pueblos de Indios , Cordoba , Gobernacion del Tucuman , Siglos Xvi-Xix
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 357.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72922
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15894
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n2.15894
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Tell, Sonia; Castro Olañeta, Isabel; Los pueblos de indios de Córdoba del Tucumán y el pacto colonial (Siglos XVII a XIX); Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 209-220
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES