Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX

Título: The Indian villages of Cordoba between the sixteenth and nineteenth centuries
Tell, SoniaIcon ; Castro Olañeta, Isabel
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En este artículo se presenta un primer mapa social, geográfico y temporal de las encomiendas y pueblos de indios de Córdoba desde la fundación de la ciudad en 1573 hasta la expropiación de las tierras de las últimas comunidades indígenas reconocidas por el estado provincial entre 1880 y 1900. Esta reconstrucción, que tiene su punto de partida en preguntas, problemas y perspectivas de la etnohistoria, se sustenta en la confrontación y sistematización de información proveniente de un conjunto muy nutrido y variado de fuentes: visitas, padrones, expedientes, catastros e informes de autoridades. Dentro de un universo mayor de indios registrados por la administración colonial en el siglo XVII, se realiza el rastreo de veintiún casos hasta el final del período abordado. Para los once pueblos de más larga persistencia, se analizan con mayor detalle sus agregaciones, desmembramientos, traslados y cambios de nominación, relacionándose estos cambios y persistencias con la presencia o ausencia de los pueblos en el registro documental. Sobre la base de este rastreo y los aportes de estudios recientes, se proponen algunas claves que pueden contribuir a explicar los divergentes derroteros de estos pueblos.
Palabras clave: Pueblos de Indios , Encomiendas , Registro , Historia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 287.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72920
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5484
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Tell, Sonia; Castro Olañeta, Isabel; El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 4; 1; 10-2011; 235-248
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES