Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelo ecológico para evaluar la sobreexplotación de Ungulados: implicancias en los conjuntos zooarqueológicos de guanaco del sur de Mendoza

Neme, Gustavo AdolfoIcon ; Wolverton, Steven; Gil, Adolfo FabianIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología
Revista: Archaeofauna
ISSN: 1132-6891
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Los conceptos ecológicos son útiles para explorar las razones de la declinación en la abundancia de ungulados a través del tiempo. Los datos demográficos, tales como perfiles de mortalidad y datos biométricos que reflejan el tamaño corporal pueden ser analizados conjuntamente para determinar si el decrecimiento en la disponibilidad de presas es el resultado de un incremento de la presión de caza o de un deterioro ambiental. Este último caso está relacionado a la disponibilidad de recursos para las presas. El modelo de depresión de presas de ungulados (UPDM; Ungulate Prey Depression Model) sintetiza conceptos ecológicos y explicita implicancias para la contrastación de hipótesis arqueológicas. Aspectos del modelo y conceptos relacionados han sido usados por los zooarqueólogos para examinar exitosamente el impacto de la presión de caza y/o el deterioro ambiental sobre las especies de ungulados. La disminución del guanaco como recurso ha sido propuesta para el registro arqueológico del Holoceno tardío en el sur de Mendoza, como parte de un proceso de intensificación regional. La misma se refleja en la declinación de los Artiodactyla en favor de especies de menor tamaño y la introducción de otros recursos a la dieta, como plantas silvestres y domésticas alrededor de 2000 años AP. Aplicaciones del UPDM podrían ayudar a clarificar el debate actual acerca de las causas que llevaron a la disminución de la importancia relativa del guanaco en la dieta de las poblaciones humanas prehispánicas del sur de Mendoza.
 
The ecologic concepts are useful to explore the causes of ungulate abundance decline trough time. The demographic data such us dead profile and biometric data that reflect the body size could be analyzed together to determine if the decrease in the prey availability is the result of an increase in the hunting pressure or by an environmental ameliorate. In this last case this is related to the availability of resources for the preys. The Ungulate Prey Depression Model (UPDM) synthesizes ecologic concepts and implicances to contrast archaeological hypothesis. Aspects from the model and related concepts had been used by the zooarchaeologist to determine successfully the impact of hunting pressure/environmental amelioration over the ungulate species. The guanaco depression as a resource had been proposed for the archaeological record from Late Holocene in southern Mendoza as part of an intensification process. It is reflected in the artiodactyls decline trough time and the increase in the small preys consumption, as well as the incorporation of other resources to the diet like wild and domestic plants, around 2000 years BP. The application of the UPDM could help to clarified why the mentioned resource depression occurred in the region.
 
Palabras clave: Guanaco , Disminución de Recursos , Mendoza , Ungulados , Ntensificación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 376.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72908
URL: https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6396
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Neme, Gustavo Adolfo; Wolverton, Steven; Gil, Adolfo Fabian; Modelo ecológico para evaluar la sobreexplotación de Ungulados: implicancias en los conjuntos zooarqueológicos de guanaco del sur de Mendoza; Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna; 21; 7-2012; 195-205
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES