Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico

Giardina, Miguel AngelIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología
Revista: Archaeofauna: International Journal of archaeozoology
ISSN: 1132-6891
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En el presente trabajo se aborda el significado de la avifauna, discutiendo su patrón temporal en términos de variaciones en amplitud de dieta humana pre-hispánica en Mendoza. Se evalúa el comportamiento representado en los diferentes conjuntos analizados, utilizando variables temporales y espaciales de NTAXA, índices de diversidad, heterogeneidad y abundancia de camélidos. Entendiendo a la intensificación como un proceso que genera un incremento en la cantidad de energía obtenida por superficie, se propone una tendencia en el registro zooarqueológico con un aumento de la diversidad taxonómica en torno a los 2000 años AP. Dicho proceso ha sido interpretado como un aumento en la amplitud de dieta producto de un proceso de intensificación regional. Sin embargo, esta tendencia no se verificaría en todos los ecosistemas del sur de Mendoza.
 
In the present paper the meaning of the avian fauna is approached, discussing it´s temporal pattern in terms of pre-Hispanic human diet breath variation in Mendoza. using temporal and spatial variables of NTAXA, diversity index, heterogeneity and camelid index, the behavior represented on the different samples analyzed is evaluated. understanding the intensification as a process that generates an increase in the amount of energy obtained per surface area, it is proposed a tendency in the zooarcheological record with an increase in diversity ca. 2000 years BP. This growth in taxa diversity has been interpreted as an increase in diet breath as a product of a process of regional intensification. However, this tendency has not been verified in all southern Mendoza’s ecosystems.
 
Palabras clave: Registro Avifaunístico , Sur de Mendoza , Holoceno Tardío
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 641.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72894
URL: https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6397
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Giardina, Miguel Angel; Intensificación en el sur de mendoza: un enfoque avifaunístico; Universidad Autónoma de Madrid. Departament de Biología. Laboratorio de Arqueozoología; Archaeofauna: International Journal of archaeozoology; 21; 9-2012; 219-234
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES