Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba

Recalde, Maria AndreaIcon ; Rivero, Diego EduardoIcon ; Tissera, Luis Esteban; Colqui, Erica; Pampiglione, Gabriela
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos
ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El paisaje de pastizales de altura presenta distintas evidencias que nos permiten indagar sobre el proceso histórico local, abarcando la historia de ocupación del área central de las Sierras de Córdoba desde la transición Pleistoceno/Holoceno hasta la llegada del español en el siglo XVI. A partir de ca. 3000 AP se materializan en el registro arqueológico algunos cambios vinculados con un incremento de la densidad poblacional y una reducción de la movilidad. En este marco se habrían puesto en práctica mecanismos tendientes a asegurar vínculos sociales y el acceso/delimitación de territorios y recursos. Comenzarían a fijarse así estrategias a fin de reforzar los lazos sociales comunes, por medio de la negociación de una memoria social compartida. El objetivo de esta propuesta es analizar la primera evidencia de arte rupestre vinculado directamente con estos procesos de cambio social. En este sentido, los motivos grabados(hoyuelos) que integran el panel de LQ1, su contexto de producción y uso y su vinculación con el paisaje, son analizados como rasgos que participaban activamente tanto en la promoción y fortalecimiento de la identidad social y de las redes de interacción, como en la construcción de un paisaje social compartido.
Palabras clave: Arte Rupestre , Cazadores-Recolectores , Redes de Interacción , Identidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.180Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72834
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/12237
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Recalde, Maria Andrea; Rivero, Diego Eduardo; Tissera, Luis Esteban; Colqui, Erica; Pampiglione, Gabriela; Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las sierras de Córdoba; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos; 5; 1; 11-2017; 81-95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES