Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro

Gutiérrez, María Verónica del CarmenIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Cuadernos del Hipogrifo
Revista: Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada
ISSN: 2420-918X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
La literatura contemporánea ha dado cuenta del espacio como unainstancia inseparable de la imaginación. El literato se ha vuelto un arqueólogo, un arquitecto, un urbanista. La escritura de Juan Villoro persigue también la ciudad. En este trabajo me centraré en el ensayo «Espectros de la ciudad de México» (2008-2009), que analizaré a partir de la noción de «espectro», utilizada por Villoro, y de algunas consideraciones sobre la idea de ciudad propuestas por Jean-Luc Nancy en La ciudad a lo lejos, consideraciones que permiten acercarse a ese espacio textual del DF propuesto por el escritor mexicano. La ciudad, como el espectro, no está en ninguna parte sostiene Nancy. La ciudad propuesta por Villoro, caótica, populosa, desmesurada,la «ultraciudad monstruosa», es, de alguna manera, la concreción de esa in-concreción que es la ciudad en tanto superstición, creencia, yuxtaposición de imaginaciones que quieren recorrerla.
 
Contemporary literature has given account of space as an inseparable instance of the imagination. The writer has become an archaeologist, an architect, an urban planner. Juan Villoro’s writings also pursues the city. In this paper I will focus on the «Spectra of the City of Mexico» (2008-2009) essay, which I will analyze based on the notion of «spectrum» used by Villoro and some considerations about the idea of the city proposed by Jean -Luc Nancy in The City in the distance, considerations that allow us to approach that textual space of the DF proposed by the Mexican writer. The city, like the specter, is nowhere to be found, says Nancy. The city proposed by Villoro, chaotic, populous, disproportionate, the «monstrous ultracity», is, in some way, the concretion of that in-concretion that is the city as superstition, belief, and juxtaposition of imaginations that want to roam it.
 
Palabras clave: Mexico , Ciudad , Espectro , Literatura Latinoamericana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72715
URL: http://www.revistaelhipogrifo.com/?page_id=1366
URL: http://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2018/01/301-310.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Gutiérrez, María Verónica del Carmen; La ciudad y el fantasma: El México espectral de Juan Villoro; Cuadernos del Hipogrifo; Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada; 8; 7-2017; 301-310
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES