Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bird communities along urbanization gradients: a comparative analysis among three neotropical cities

Título: Comunidades de aves en gradientes de urbanización: un análisis comparativo entre tres ciudades Neotropicales
Leveau, Lucas MatiasIcon ; Leveau, Carlos MarceloIcon ; Villegas, Mariana; Cursach, Jaime A.; Suazo, Cristian G.
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Urbanization is expanding continuously over rural and natural areas and it is imperative to analyze its effect on bird communities. Although the impact of urbanization on bird communities in the Neotropical region has been explored by several authors, there is a scarcity of comparative studies with standardized methodologies that allow establishing whether the effects of urbanization are similar in different ecoregions. We analyzed the urbanization impact on bird communities in three Neotropical cities. Cities were located in different biomes: La Paz (Bolivia) surrounded by a highland plateau and inter‐Andean valleys; Mar del Plata (Argentina) surrounded by agroecosystems of the pampas; and Osorno (Chile), surrounded by agroecosystems, timber plantations, and remnants of temperate forests. In general, high levels of urbanization correlated negatively with bird richness in the three cities, but the response of bird richness to urbanization varied among cities, being linearly negative in La Paz and Osorno and declining only towards high levels of urbanization in Mar del Plata. The effect of urbanization was stronger in La Paz, where more bird species were absent toward higher urbanization levels. Bird abundance did not show significant responses to urbanization. Exotic bird abundance showed a positive relationship with urbanization in the three cities. Bird composition differed between cities and urbanization levels. The House Sparrow (Passer domesticus) was the most abundant species in more urbanized sites, the Eared Dove (Zenaida auriculata) in moderate levels of urbanization, whereas the Rufous‐collared Sparrow (Zonotrichia capensis) was most abundant in the less urbanized sites. The results of our study showed that the impact of urbanization on bird communities in the Neotropical region varied among cities, probably as a result of latitude and the structure of rural areas.
 
La urbanización se está expandiendo continuamente en áreas rurales y naturales, y siendo imprescindible analizar su efecto sobre las comunidades de aves. Aunque el impacto de la urbanización en el Neotrópico ha sido estudiado por varios autores, existe una escasez de estudios comparativos entre diferentes ecorregiones mediante el uso de metodologías estandarizadas. Por lo tanto, analizamos el impacto de la urbanización sobre comunidades de aves en tres ciudades Neotropicales. Las ciudades estuvieron localizadas en diferentes biomas: La Paz (Bolivia) rodeada por un altiplano y valles interandinos; Mar del Plata (Argentina) rodeada por agroecosistemas de las Pampas; y Osorno (Chile), rodeada por agroecosistemas, plantaciones de árboles y remanentes de bosques nativos. En general, altos niveles de urbanización se correlacionaron negativamente con la riqueza de aves en las tres ciudades. Sin embargo, la respuesta de la riqueza de aves a la urbanización varió entre ciudades, siendo negativamente lineal en La Paz y Osorno, para disminuir solo a partir de altos niveles de urbanización en Mar del Plata. El impacto sobre la riqueza fue mayor en La Paz, donde más especies de aves se perdieron hacia los niveles más altos de urbanización. Por otro lado, la abundancia de aves no se correlacionó con la urbanización. La abundancia de especies exóticas mostró una relación positiva con la urbanización en las tres ciudades. La composición de aves cambió entre niveles de urbanización; el Gorrión común (Passer domesticus) fue la especie más abundante en los niveles más altos de urbanización, la Torcaza (Zenaida auriculata) en sitios de urbanización moderada, mientras que el Chingolo (Zonotrichia capensis) fue la especie más abundante en los niveles más bajos de urbanización. Los resultados de nuestro estudio mostraron que el impacto de la urbanización sobre las comunidades de aves en la región Neotropical varió entre ciudades, probablemente como resultado de la latitud y la estructura de las áreas rurales.
 
Palabras clave: Biotic Homogenization , Bird Abundance , Bird Richness , Composition , Conservation , Exotic Species , Urbanization
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.800Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72673
URL: http://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/125
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Leveau, Lucas Matias; Leveau, Carlos Marcelo; Villegas, Mariana; Cursach, Jaime A.; Suazo, Cristian G.; Bird communities along urbanization gradients: a comparative analysis among three neotropical cities; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 28; 6-2017; 77-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES