Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino

Título: The unsayable: gossip, data and ethnography in an Argentinean police context
Sirimarco, MarianaIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista de Antropologia Social
ISSN: 1131-558X
e-ISSN: 1988-2831
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Gluckman señaló, hace tiempo, que una parte importante de ganar la membresía a un grupo es aprender sus escándalos: aprender que hay cosas que pueden decirse y cosas que no. ¿Qué sucede cuando, en el trabajo de campo, el antropólogo se topa con una información que es un chisme pero también puede ser un dato? ¿Cuándo y por qué se alcanza el límite de lo decible? Este trabajo aborda un episodio sucedido en el contexto de mi trabajo de campo en una escuela policial argentina, con la intención de reflexionar en torno a la antropología y su relación con la producción de conocimiento, y de desnudar las tensiones entre lo que el etnógrafo sabe, lo que se le permite saber y lo que alcanza finalmente el texto de la etnografía.
 
Some time ago, Gluckman stated that a most important part of gaining membership to a group is to learn its scandals: what you can say and what you may not. So, what happens during fieldwork when the anthropologist bumps into a piece of information that is considered gossip but it can also be considered data? When and why we reach the limit of what can be said? This paper addresses an episode that took place during my fieldwork in an Argentinean police school, with the aim of reflecting on the anthropological practice and its production of knowledge, and of undressing the tensions between what the ethnographer knows, what he is let to know and what it finally reaches the ethnographical text.
 
Palabras clave: Chisme , Dato Antropologico , Conocimiento , Etnografia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 427.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72617
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/56042
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RASO.56042
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sirimarco, Mariana; La construcción de lo indecible: chisme, dato y etnografía en un contexto policial argentino ; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 26; 1; 5-2017; 53-72
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES