Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vélez Juarbe, Jorge
dc.contributor.author
Noriega, Jorge Ignacio
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Ferrero, Brenda Soledad
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2019-03-22T20:30:28Z
dc.date.issued
2012-12
dc.identifier.citation
Vélez Juarbe, Jorge; Noriega, Jorge Ignacio; Ferrero, Brenda Soledad; Fossil Dugongidae (Mammalia, Sirenia) from the Paraná Formation (Late Miocene) of Entre Ríos Province, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 49; 4; 12-2012; 585-593
dc.identifier.issn
0002-7014
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/72358
dc.description.abstract
Los sirenios fósiles son bien conocidos en la región del Atlántico occidental y el Caribe (WAC). Los registros neógenos de la costa atlántica de América del Sur, aunque escasos, parecen reflejar una composición taxonómica similar a la de sus contemporáneos del norte. Los sirenios fósiles de Argentina son conocidos desde el Mioceno tardío en las formaciones Paraná e Ituzaingó en la provincia de Entre Ríos. Un tercer molar superior depositado en el Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (CORD-PZ 4301), de la Formación Paraná, fue descrito y asignado originalmente al dugongo del género Metaxytherium Christol. En trabajos posteriores se sugirió que podría pertenecer al dugongo del género Dioplotherium Cope, una designación que se confirma tras el examen del material. Además, se describen nuevos restos de sirenios de la Formación Paraná, correspondientes a dos maxilares superiores incompletos con dientes, pertenecientes a un mismo individuo, depositados en el Museo de Ciencias Naturales de Paraná (MASP 373). Este espécimen muestra similitudes con especies de Metaxytherium del norte del WAC. Los sirenios de la Formación Paraná representan los registros más australes de estos dos géneros y la aparición geológicamente más joven de dugongos en el sur del WAC. Dioplotherium y Metaxytherium también se encuentran en el Mioceno temprano del norte de Brasil. La presencia de estos taxones hasta latitudes tan australes como Entre Ríos sugiere dos posibles rutas de dispersión: (1) a través de una conexión marginal entre un brazo sur del Mar de la Amazonía y el “Mar Paranense”; (2) a lo largo de la costa brasileña. Por último, la aparición de dugongos, que se alimentan principalmente de pastos marinos, indica que estas angiospermas marinas estuvieron presentes en la región.
dc.description.abstract
Fossil sirenians are well known from the Western Atlantic and Caribbean (WAC) region. Neogene records from the Atlantic coast of South America, although scarce, seem to reflect a similar taxonomic composition to its northern contemporaries. Fossil sirenians from Argentina are known from the late Miocene Paraná and Ituzaingó formations in Entre Ríos Province. An upper third molar housed in the Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba (CORD-PZ 4301), from the Paraná Formation, was originally described and assigned to the dugongid genus Metaxytherium Christol. Subsequent workers suggested it could instead belong to the dugongid genus Dioplotherium Cope, a designation that we confirm upon examination of the material. Additionally, we describe new sirenian remains from the Paraná Formation, consisting of two incomplete maxillae with teeth, belonging to one individual, deposited at the Museo de Ciencias Naturales de Paraná (MASP 373). This specimen shows similarities with species of Metaxytherium from the northern WAC. The Paraná Formation sirenians represent the southernmost occurrences of these two genera, and the geologically youngest occurrence of dugongids in the southern WAC. Dioplotherium and Metaxytherium also occur in the early Miocene of northern Brazil. The presence of these taxa as far south as Entre Ríos latitude suggests two possible dispersal routes: (1) across a marginal connection between a southern arm of the Amazonian Sea and the Paranense Sea; (2) along the Brazilian coast. Lastly, the occurrence of dugongids, which feed mainly on seagrasses, indicates that these marine angiosperms were present in the region as well.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Asociacion Paleontologica Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Sirenia
dc.subject
Dugongidae
dc.subject
Miocene
dc.subject
Argentina
dc.subject.classification
Meteorología y Ciencias Atmosféricas
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Fossil Dugongidae (Mammalia, Sirenia) from the Paraná Formation (Late Miocene) of Entre Ríos Province, Argentina
dc.title
Fósiles de Dugongidae (Mammalia, Sirenia) de la formación Parana (Mioceno tardío) de la provincia de Entre Ríos, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-03-18T14:40:33Z
dc.identifier.eissn
1851-8044
dc.journal.volume
49
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
585-593
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Vélez Juarbe, Jorge. Howard University; Estados Unidos
dc.description.fil
Fil: Noriega, Jorge Ignacio. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferrero, Brenda Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
dc.journal.title
Ameghiniana
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/568
Archivos asociados