Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La venta de sexo por dinero: discusiones entre feminismos, activismos y la perspectiva del actor

Título: Selling sex for money: discussions between feminisms, activism and the actor perspective
Bard Wigdor, GabrielaIcon ; Artazo, Gabriela CristinaIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Universidad del Zulia (Luz)
Revista: Espacio Abierto
ISSN: 1315-0006
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Un primer obstáculo teórico-político que se nos presenta cuando investigamos y debatimos sobre conflictos sociales en general, es reflexionar en los modos cómo nombramos, asumiendo que el lenguaje marca, construye realidad y da cuenta sobre la manera en que se comprende el problema en cuestión. En el caso de la venta de sexo por dinero, debemos peguntarnos cómo llamaremos a los y las sujetos que se encuentran involucrados/ las en la actividad: ¿prostitutas?; ¿sujetos en situación de prostitución?; ¿trabajadores sexuales?; ¿personas vendiendo sexo? Asimismo, cuando reflexionamos sobre quienes compran sexo, los y las llamaremos ¿clientes?; ¿Puteros/as?; ¿prostituyentes? o ¿Usuarios/as de sexo comercial? Cada modo de nombrar, remite a un enfoque teórico-epistemológico, del que damos cuenta brevemente en este artículo. En ese sentido, en el presente trabajo, pretendemos reflexionar sobre estos posicionamientos teóricos-políticos, con la intención de no reproducir esquemas dicotómicos en el análisis del problema, en el que siempre acabamos debatiéndonos entre las duplas prostitución/violencia de género o trabajo/ dignidad. Alcontrario, apostamos a un análisis que ofrece interrogantes y renovados ejes de debate, no sólo a partir de la teorización, sino desde los datos que surgen del campo. Para este propósito, disponemos de entrevistas en profundidad y encuestas online, para debatir junto a diferentes actores y en relación con enfoques feministas, su posición en y sobre el tema. Por último, realizamos algunas reflexiones en torno a las políticas públicas que se encuentran relacionadas con la venta de sexo por dinero, ya que más allá de las discusiones epistémicas/políticas que discurren en relación al tema, un desafío en común es ponderar la relevancia de estas en la vida cotidiana de las personas.
 
A first theoretical-political obstacle that arises when we investigate and discuss social conflicts in general, is to reflect the ways that we name it, assuming that language marks, constructs reality and gives a perspective of the way in which the problem in question is understood . In the case of the sale of sex for money, we must ask ourselves how we will call the individuals who are involved in the activity: prostitutes ?; Subjects in situation of prostitution? Sex workers ?; People selling sex? In the same way, when we name those who buy sex, we will call them clients? Puteros / as? Prostitutes? O Commercial sex users? Each mode of naming refers to a theoretical-epistemological approach, which we briefly describe in this article. In this sense, in the present work, we intend to reflect on these theoretical-political positions, with the intention of not reproducing dichotomous schemes in the analysis of the problem, in which we always end up debating between the double prostitution / gender violence or work / dignity . On the contrary, we are betting on an analysis that offers questions and renewed axes of debate, that came from theorizing and data from the field too. For this purpose, we have in-depth interviews and online surveys, to debate with different actors and in relation to feminist approaches about the theme. Finally, we make some reflections on the public policies that are related to the sale of sex for money, because beyond the epistemic / political discussions that run in relation to the subject, a common challenge is to weigh the relevance of this topic in the daily life of people.
 
Palabras clave: Heteropatriarcado , Sexo por Dinero , Enfoque Feminista , Perspectivas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 946.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72272
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6116878
URL: https://www.redalyc.org/html/122/12252818008/
URL: http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22813
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Bard Wigdor, Gabriela; Artazo, Gabriela Cristina; La venta de sexo por dinero: discusiones entre feminismos, activismos y la perspectiva del actor; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 26; 2; 10-2017; 119-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES