Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevo método para la evaluación del comportamiento sanitario de variedades de algodón frente a enfermedad azul

Delfosse, Verónica CeciliaIcon ; Agrofoglio, Yamila CarlaIcon ; Casse, María F.; Hopp, Horacio Esteban; Bonacic Kresic, Iván; Distéfano, Ana JuliaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales
ISSN: 1853-7677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Tradicionalmente, en los programas de mejoramiento del cultivo de algodón, la selección de variedades con resistencia genética a la enfermedad azul se realiza mediante la infección de las plantas con insectos vectores virulíferos que fueron criados en el laboratorio y que adquirieron el virus de plantas infectadas. Este método es complejo porque requiere de mucho tiempo para mantener la población de áfidos viable durante todo el año, instalaciones especiales para evitar el escape de los insectos y a su vez la cantidad de vectores disponible limita el número de material a evaluar. Otra estrategia para la evaluación del material es la siembra bajo condiciones de infección natural a campo. Estas determinaciones son muy dependientes de las infestaciones naturales de áfidos, las cuales no presentan una distribución uniforme en el campo. Esta variabilidad puede alterar el resultado y otorgar características resistentes a plantas susceptibles que no han sido infectadas. Por otro parte, la incidencia de la infección, dependiente de la presencia del áfido, es variable en cada campaña. Más aún, la sincronización entre la presencia de los vectores y el estadio de desarrollo de la planta es indispensable para la identificación de genotipos resistentes.La técnica de infección desarrollada representa una herramienta biotecnológica muy importante y podrá utilizarse como sistema de infección de rutina en los programas de mejoramiento de algodón siendo un método más sencillo y económico que el sistema de pulgones infectivos. El clon infectivo permitirá acelerar la selección de posibles genes de resistencia y/o tolerancia al CLRDV en el germoplasma de algodón, que puedan ser utilizados en mejoramiento e introgresión en variedades élite. Además, permitirá realizar distintos tipos de estudios para avanzar en el conocimiento del patosistema algodón-virus-vector. En este sentido, se demostró que la agroinfiltración del clon infectivo en plantas modelos como Arabidopsis thaliana y Nicotiana benthamiana permite establecer la infección en ellas. Si bien no son plantas de interés agronómico, ni huéspedes naturales del virus, ambas representan grandes herramientas para el estudio y caracterización de la interacción entre la planta y el virus. Entre las ventajas de poder trabajar con estas especies se encuentra el hecho de que cuentan con la totalidad de sus genomas secuenciados, ensamblados y ampliamente estudiados. Además, existe una amplia variedad de conocimientos obtenidos a partir de estudios realizados con ellas. Es por ello que la utilización del clon infectivo en plantas modelo permitirá explotar estas ventajas en pos de poder dilucidar las funciones virales del CLRDV. Un ejemplo de ello es el trabajo realizado en Nicotiana benthamiana para la caracterización funcional de la proteína P0 del CLRDV como supresor del mecanismo de silenciamiento posttranscripcional del hospedante, uno de los mecanismos de defensa contra patógenos que poseen las plantas.
Palabras clave: Algodón , Clrdv , Enfermedad Azul
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 646.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72265
URL: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-revista-ciencia-y-tecnologia-de-los
URL: https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Delfosse, Verónica Cecilia; Agrofoglio, Yamila Carla; Casse, María F.; Hopp, Horacio Esteban; Bonacic Kresic, Iván; et al.; Nuevo método para la evaluación del comportamiento sanitario de variedades de algodón frente a enfermedad azul; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 8; 12-2015; 166-170
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES