Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Repensando una época. Aproximación semiótica a los estilos alfareros de inicios del período tardío en yocavil por medio del caso “Lorohuasi”

Título: Rethinking an era. A semiotic approach to early late period pottery styles in yocavil through the “Lorohuasi” case
Palamarczuk, ValeriaIcon ; Alvarez Larrain, AlinaIcon ; Grimoldi, Maria Solange
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Museo Chileno de Arte Precolombino
Revista: Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino
ISSN: 0718-6894
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Se presenta un estudio de los estilos alfareros de inicios del Período Tardío en Yocavil y alrededores, Noroeste Argentino. Nos centramos en el conjunto alfarero ?San José? y trabajamos con colecciones de museos, en una escala de análisis regional. El manejo de una muestra numerosa permitió reconocer diversos patrones morfológicos y de diseño. Desde un enfoque centrado en diferentes niveles de contextualización y apelando a herramientas conceptuales de la semiótica y de la psicología de la percepción, comenzamos por el análisis de las ollas ?Lorohuasi? -las cuales integran el conjunto alfarero San José-, para extender las observaciones hacia otras clases de vasijas que comparten ese patrón de diseño. Los mecanismos de abstracción gráfica de seres zoomorfos y antropomorfos identificados revelan el valor de las figuras de la serpiente y del antropomorfo dual en la estética ?San José?, aspectos que permiten trazar puentes con el simbolismo pre-tardío y con el ?Santamariano? y que encontramos de gran utilidad para situar esta estética en la historia y el espacio regional.
 
This paper presents a study of the ceramic styles of the early Late Period in Yocavil and its environs, in Northwest Argentina. With a multileveled contextual perspective, we employed the conceptual tools of semiotics and the psychology of perception to analyze the "Lorohuasi"pots -part of the San José assemblage- and then expanded our observations to other classes of vessels with the same design pattern. The graphic abstraction of the zoomorphic and anthropomorphic beings that were identified revealed the value of the serpent and dual anthropomorphic figures in San Jose aesthetics, allowing us to make linkages with pre-Late and "Santamariano" symbolism, which was very useful for situating this aesthetic in the region both spatially and historically.
 
Palabras clave: Noroeste Argentino , Período Tardío , Patrones de Diseño , Semasiografía , Alfarería San José , Figuración Antropomorfa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.456Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72168
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942015000200003
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-6894201500020
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Palamarczuk, Valeria; Alvarez Larrain, Alina; Grimoldi, Maria Solange; Repensando una época. Aproximación semiótica a los estilos alfareros de inicios del período tardío en yocavil por medio del caso “Lorohuasi”; Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino; 20; 2; 12-2015; 23-55
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES