Artículo
En el artículo planteo un marco conceptual para abordar algunas de las complejidades que el desafío de la inclusión social demanda, atendiendo especialmente a las problemáticas vinculadas con la adolescencia y la juventud. Las dificultades en cuanto a la inclusión social, asunto prioritario de la agenda en juventudes, tienen como trasfondo común un proceso histórico de expropiación del bienestar. Mi propuesta centra su foco de atención en las trayectorias sociales, las situaciones de vulnerabilidad y los soportes en escenarios heterogéneos de desigualdad. Asimismo, recupero nudos problemáticos de la teoría social relativos al modo de conceptualizar el contexto social y la constitución del individuo frente a las transformaciones institucionales. A modo de cierre, postulo la necesidad no sólo de investigar los modos específicos en que se intersectan desigualdades y vulnerabilidades, sino también de avanzar hacia el estudio y diseño de tecnologías de intervención, asentadas en evidencia y en compromiso con los derechos de los sujetos.CONVERGENCIA: Forma parte de: Journal Citation Reports (SSCI.ISI); Scopus; Sistema de Información Científico Redalyc; Indice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Scientific Electronic Library Online (Scileo-México); Scielo Citation Index; Hispanic American Periodical Index (HAPI); EBSCO; Sociological Abstract an dWorld political Science Abstract del Cambridge Scientific Abstract (CSA); International Bibliography of the Social Sciences (IBBS); DIrectory of Open Acces Journals (DOAJ); E-revist@s; Sistema de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina el Caribe, España y Portugal (Latindex); CItas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humananidades (CLASE); Red de Revistas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura; Red de Revistas Mexicanas de Ciencias Sociales. The article presents a conceptual framework to address the social inclusion of adolescents and youths in a middle-income country like Argentina. The background of youths' social exclusion is the historical process of expropriation of welfare under the neoliberal state. I analyze social trajectories, situations of vulnerability and social and individual supports in heterogeneous settings of inequality. I also theoretically examine the ways of conceptualizing the social context and the constitution of the individual, facing institutional changes. In conclusion: it is necessary to investigate further the specific ways in which inequalities and vulnerabilities intersect, and to design technologies of intervention. These technologies should be based both on scientific evidence and the recognition of youths' rights.
Desigualdades y vulnerabilidades en la condición juvenil: el desafío de la inclusión social
Título:
Inequalities and vulnerabilities among youths: the challenge of social inclusion
Fecha de publicación:
08/2015
Editorial:
Publicación del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y Administración Pública
Revista:
Convergencia Revista de Ciencias Sociales
ISSN:
2448-5799
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Juventudes
,
Inclusión Social
,
Desigualdades
,
Vulnerabilidades
,
Soportes
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Capriati, Alejandro Jose; Desigualdades y vulnerabilidades en la condición juvenil: el desafío de la inclusión social; Publicación del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y Administración Pública; Convergencia Revista de Ciencias Sociales; 22; 69; 8-2015; 131-151
Compartir
Altmétricas