Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte

Sosa, Carlos HernánIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar
Revista: Kipus
ISSN: 1390-0102
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La obra del escritor argentino Almafuerte presenta notables contrastes, dentro del contexto de emergencia de la literatura porteña de la década del 1880. Esta peculiaridad, que articula aspectos biográficos y preferencias literarias, puede analizarse tomando en cuenta la fractura que genera en el imaginario social dominante, legitimado por la élite dirigente del 80. Este artículo propone un estudio de estas problemáticas, mediante el recorte de un tópico de la poesía de Almafuerte, la creación discursiva de la chusma, y las consecutivas denuncias y postulaciones superadoras, coronadas por la formulación de una utopía. Tras este recorrido, puede apreciarse en detalle los conflictos sociohistóricos contemporáneos, especialmente las tensiones entre imaginarios sociales, que fueron registrados y resignificados por la escritura de Almafuerte. Palabras clave: Almafuerte, poesía argentina, el 80 argentino, imaginarios sociales
 
The works of the Argentinean poet Almafuerte offer noteworthy distinctions in the context of the emergence of the Buenos Aires literature in the 1880s. This distinctiveness, which links biographic features and literary preferences, can be analyzed by taking into account the rupture it brings about in the dominant social imagery of that time. This article proposes a study of those problems by narrowing Almafuerte’s poetry to one topic: the discursive creativity of the rabble, and the continuing accusations and overcoming axioms, which reach the conception of a utopia. After this journey, one can appreciate in detail the contemporary socio-historical conflicts, and specially the struggle among the social imagery, which was registered and given a new meaning by Almafuerte’s writing.
 
Palabras clave: Poesía Argentina del Siglo Xix , Generación del 80 , Almafuerte , Imaginarios Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7202
URL: http://www.uasb.edu.ec/publicacion?kipus-revista-andina-de-letras-654
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Sosa, Carlos Hernán; Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte; Universidad Andina Simón Bolívar; Kipus; 34; 12-2013; 113-138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES