Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acentos en español: habla espontánea

Título: Accents in Spanish: Spontaneous speech
Toledo, Guillermo AndresIcon
Fecha de publicación: 03/2000
Editorial: Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Estudios filológicos
ISSN: 0071-1713
e-ISSN: 0717-6171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
El fin de este trabajo es la comprobación experimental de la asignación del acento primario (A1), del acento secundario (A2) y del acento terciario (A3) en la palabra. Las reglas teóricas propugnan la asignación de los acentos de acuerdo a este esquema prosódico: en las palabras paroxítonas trisílabas: A2 + A1 + A3, en la palabras paroxítonas tetrasílabas: A2 + A3 + A1 + A3, en las palabras oxítonas trisílabas: A2 + A3 + A1, en las palabras proparoxítonas: A1 + A3 + A2. Se estudió un corpus de narrrativa espontánea emitido por un hablante de español de Buenos Aires, sobre el que se realizó un análisis acústico de los datos temporales y tonales. Los resultados no confirmaron las reglas. En cambio, se observó la relevancia del A1 tanto temporal como tonal, efectos de isocronía y de similitud tonal en otros acentos y un alargamiento en el final de la palabra.
 
The goal of this work was the experimental confirmation of the assignment of the primary accent (A1), of the secondary accent (A2) and of the tertiary accent (A3) in the word. The theoretical rules proposed the assignment of stress according to this prosodic pattern: in trisyllabic paroxytone words: A2 + A1 + A3, in tetrasyllabic paroxytone words: A2 + A3 + A1 + A3, in trisyllabic oxytone words: A2 + A3 + A1, in trisyllabic proparoxytone words: A1 + A3 + A2. A corpus of spontaneous narrative of Argentinian speakers and an excerpt of spontaneous conversation were studied. Temporal and tonal data were calculated. The results did not confirm the rules. On the contrary, temporal and tonal prominence of A1, tonal similarities in other accents, isochrony effects and final lenghtening were observed.
 
Palabras clave: Acento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 369.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71965
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132000003500
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132000003500008
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Toledo, Guillermo Andres; Acentos en español: habla espontánea; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Estudios filológicos; 35; 3-2000; 125-137
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES