Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efecto de la fecha de siembra en el comportamiento del cultivo del garbanzo en la provincia de Tucumán

Espeche, Clara M.; Vizgarra, Oscar N.; Mamani Gonzales, Silvana YacquelineIcon ; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Publicación Especial
ISSN: 0328-7300
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

El garbanzo (Cicer arietinum L.) representa un cultivo muy promisorio en el Noroeste Argentino (NOA), pues fundamentalmente en los últimos años, ha demostrado que es una alternativa de siembra invernal más que interesante, junto con el trigo. La siembra de este cultivo se realiza desde el mes de abril hasta mediados de junio, dependiendo esta decisión de muchos factores, entre los cuales pueden citarse los siguientes: la humedad disponible en el perfil del suelo, la ocurrencia de heladas en los períodos críticos de la planta, la fecha de cosecha del cultivo antecesor y la probabilidad de lluvias en época de cosecha (factor que deteriora la calidad del grano). La fecha de siembra más generalizada para el garbanzo en Tucumán corresponde a la primera quincena de mayo, ya que generalmente alrededor de esa fecha la cosecha de soja de grupos de madurez corto ya ha sido efectuada. Por otro lado, en años normales las lluvias ocurridas hasta ese periodo permiten recargar la humedad del perfil del suelo. Las siembras tempranas, correspondientes al mes de abril, no son muy frecuentes, a pesar de que es generalmente en este momento en que se registra una humedad óptima en el perfil del suelo. En el presente trabajo se informa sobre los resultados de ensayos en los que se consideraron distintas fechas de siembra. Se evaluaron cuatro fechas: la primera correspondió a la última semana de abril; la segunda a la primera quincena del mes de mayo; la tercera, a la segunda quincena de mayo y la cuarta, a la primera quincena de junio. En la presente investigación, pudo observarse que las fechas de siembra de fines de abril y primera quincena de mayo fueron las más adecuadas para la mayoría de los genotipos, tal como lo reflejaron los mejores rendimientos logrados a partir de ellas.
Palabras clave: Cicer Arietinum , Prácticas Culturales , Noroeste Argentino , Comportamiento de Cultivares
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 883.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7196
URL: http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/425/Efecto-de-FS-en-el-compor
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Espeche, Clara M.; Vizgarra, Oscar N.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; Efecto de la fecha de siembra en el comportamiento del cultivo del garbanzo en la provincia de Tucumán; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 48; 12-2013; 21-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES