Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina

Título: Atmospheric control on adult stage of Aedes aegypti and the possibility of transmission of dengue virus in Argentine
Bejarán, Ruben A.; de Garin, Alicia Beatriz; Carbajo, Anibal EduardoIcon ; Curto, Susana IsabelIcon ; Schweigmann, Nicolas JoaquinIcon
Fecha de publicación: 12/2000
Editorial: Centro Argentino de Meteorólogos
Revista: Meteorológica
ISSN: 0325-187X
e-ISSN: 1850-468X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El dengue es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad emergente. Se analiza el efecto que podrían ejercer condiciones térmicas e higrométricas de la atmósfera sobre las poblaciones adultas del mosquito vector ("Aedes aegypti") y el desarrollo del virus del dengue en localidades argentinas, representativas de diferentes regímenes climáticos dentro del área de distribución histórica de "Ae. aegypti". Se utilizan factores de supervivencia de adultos para definir condiciones atmosféricas letales y un modelo de cinética enzimática para determinar la duración del ciclo extrínseco del virus. Los resultados muestran que las condiciones térmicas en el semestre cálido permitirían el desarrollo del virus en la mayor parte del país, sin embargo los limitantes térmicos e higronométricos para los adultos del vector reducirían significativamente el área de probable transmisión encontrándose que la región más vulnerable es el noreste argentino. También se evalúa la posible influencia de la variavilidad climática sobre los resultados de las campañas de erradicación realizadas hasta 1964 y el proceso de reinfestación desde 1986, observándose un incremento de la favorabilidad atmosférica para el vector durante la década de 1980, en primavera.
Palabras clave: Biometeorología , Riesgo , Dengue
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.105Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71794
URL: http://www.cenamet.org.ar/old_site/cam/meteorologica
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bejarán, Ruben A.; de Garin, Alicia Beatriz; Carbajo, Anibal Eduardo; Curto, Susana Isabel; Schweigmann, Nicolas Joaquin; Control atmosférico del estado adulto de Aedes aegypti y la posibilidad de transmisión del virus del dengue en la Argentina; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 25; 1-2; 12-2000; 57-66
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 190
Descargas: 26

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES