Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
González, Victoria  
dc.contributor.author
de Lisi, Vicente  
dc.contributor.author
Reznikov, Sebastian  
dc.contributor.author
Aguaysol, N. Catalina  
dc.contributor.author
Jalil, Ana C.  
dc.contributor.author
Alarcón, Pedro  
dc.contributor.author
Martínez, María J.  
dc.contributor.author
Ploper, Leonardo Daniel  
dc.date.available
2016-08-16T17:02:23Z  
dc.date.issued
2013-10  
dc.identifier.citation
González, Victoria; de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Aguaysol, N. Catalina; Jalil, Ana C.; et al.; Panorama sanitario del cultivo de la soja en el noroeste argentino durante la campaña 2012/2013; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 47; 10-2013; 175-177  
dc.identifier.issn
0328-7300  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/7172  
dc.description.abstract
Las enfermedades son factores que limitan la producción del de la soja (Glycine max (L.) Merrill) en el noroeste argentino (NOA). Las mismas pueden afectar raíces, tallos, hojas, vainas y/o semillas, provocando pérdidas de rendimiento. En la campaña 2012/2013 las enfermedades se presentaron en el NOA con niveles bajos de severidad en los diferentes estadios del cultivo de la soja debido principalmente a las condiciones poco predisponentes para el desarrollo de las mismas. En el presente trabajo se presentan los resultados de la prospección del estado sanitario de los cultivos de soja en la región NOA llevados a cabo por el personal de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) durante la campaña 2012/2013. En los meses de febrero a marzo se observaron casos de muerte de plantas por hongos de suelo (Rhizoctonia solani, Fusarium spp), en rodales, en distintas localidades de la provincia de Tucumán, especialmente en el departamento Burruyacú, Tucumán, como así también en diferentes localidades de la provincia de Salta, principalmente en General Mosconi, departamento San Martín. A partir de mediados de marzo se registraron incrementos en la incidencia de plantas afectadas por podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina). Los valores registrados fueron superiores a los observados en campañas anteriores, presentando valores que oscilaron desde 20 a 90% de incidencia en los lotes monitoreados. A lo largo de todo el ciclo, las enfermedades foliares más comunes del cultivo no resultaron gravitantes. Los niveles de mancha marrón (Septoria glycines) y de tizón de la hoja (Cercospora kikuchii), las dos enfermedades de fin de ciclo (EFC) más importantes, fueron leves, no superando el 30% de superficie foliar en el estadio R5.5 para las localidades evaluadas de la provincia de Salta y Tucumán. Pústula bacteriana (Xanhomonas axonopodis pv. glycines) y mildiú (Peronospora manshurica), se presentaron en estadios fenológicos reproductivos avanzados (R5.5) y con niveles de severidad inferior al 15% (Tablas 1). En el departamento San Martín, en el norte de Salta, se observaron niveles bajos de la mancha foliar, causada por Myrothecium roridum, también se registraron niveles bajos (15%) de mancha anillada (Corynespora cassiicola) (Tablas 1). El 21 de marzo se detectó roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en la localidad de Gral. Mosconi, departamento San Martín, Salta a niveles de trazas. De acuerdo a los posteriores monitoreos realizados, la enfermedad no progresó en el lote en que se hizo dicha detección  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Glycine Max  
dc.subject
Prospección de Enfermedades  
dc.subject
Macrophomina Phaseolina  
dc.subject
Enfermedades de Fin de Ciclo  
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Panorama sanitario del cultivo de la soja en el noroeste argentino durante la campaña 2012/2013  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2016-08-11T19:39:55Z  
dc.journal.number
47  
dc.journal.pagination
175-177  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: González, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: de Lisi, Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aguaysol, N. Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jalil, Ana C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alarcón, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martínez, María J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina  
dc.journal.title
Publicación Especial  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/414/Panorama-sanitario.html