Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa)

Paravani, Enrique Valentin; Sasal, Maria Carolina; Sione, Silvana; Gabioud, Emmanuel Adrián; Oszust, José Daniel; Wilson, Marcelo; Demonte, Luisina DelmaIcon ; Repetti, María Rosa
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
Revista: Revista Internacional de Contaminación Ambiental
ISSN: 0188-4999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

 
Los herbicidas constituyen fuentes potenciales de contaminación, siendo el agua uno de los componentes del ambiente más vulnerables. El glifosato (N-fosfonometil glicina) es el herbicida más utilizado a escala mundial. Actualmente, la información referida a su efecto sobre el agua resulta insuficiente, dado fundamentalmente por los altos costos de los análisis de laboratorio. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el empleo de la técnica de ELISA como una herramienta rápida para el monitoreo de la calidad de aguas y cuantificar la concentración de glifosato por medio de la técnica de UHPLC-MS/MS. Cuando la técnica de ELISA determina valores positivos de glifosato, se requiere la cuantificación mediante la técnica de UHPLC-MS/MS para determinar la concentración exacta de glifosato en dichas muestras. Los resultados sugieren que la técnica de ELISA es factible de ser implementada en programas de monitoreo de aguas, constituyendo un método exploratorio que permite detectar cualitativamente la presencia o ausencia de glifosato.
 
Herbicides are potential sources of pollution; water being one of the most vulnerable components of the environment. Glyphosate (N-phosphonomethyl glycine) is the most widely used herbicide worldwide. Currently, the information on its effect on water is insufficient, mainly because of the high costs of lab tests. The objectives of this study were to evaluate the use of the ELISA technique as a quick tool for monitoring water quality and to quantify the concentration of glyphosate through the technique of UHPLC-MS/MS. When ELISA positive values determined glyphosate, quantification by UHPLC-MS/MS technique is required to determine the exact concentration of glyphosate in the samples. The results suggest that the ELISA technique is feasible to be implemented in water monitoring programs, providing a screening method that allows detecting qualitatively the presence or absence of glyphosate.
 
Palabras clave: Contaminación , Glifosato , Cuantificación , Inmunoensayo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 875.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71522
DOI: http://dx.doi.org/ 10.20937/RICA.2016.32.04.03
URL: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2016.32.04
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Paravani, Enrique Valentin; Sasal, Maria Carolina; Sione, Silvana; Gabioud, Emmanuel Adrián; Oszust, José Daniel; et al.; Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 32; 4; 11-2016; 399-406
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES