Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El impacto del turismo en el Iberá

Título: The tourism impact in “Esteros del Iberá”
Zamponi, Analia; Zilio, Maria Cristina; Roggiero, Martha FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía
Revista: Revista del departamento de Geografía
ISSN: 0188-7742
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Este trabajo pretende identificar el impacto generado por la práctica del turismo en los Esteros del Iberá (Pcia. de Corrientes). El área presenta una diversidad de paisajes originados en complejas interrelaciones entre características geomorfológicas, climáticas, hidrológicas y biogeográficas. Esta diversidad de paisajes es particularmente apropiada para el desarrollo del ecoturismo en sus diversas modalidades (turismo aventura, turismo rural, etc.). El turismo es una fuerza que promueve el desarrollo (social, cultural, económico) y tiene un efecto multiplicador de fuentes de trabajo, pero es fundamental llevar adelante una profunda planificación de la actividad. Si bien el humedal es el resultado de sucesivos cambios físicos, en la actualidad, la presión antrópica ha sido y es el mayor agente de modificación del paisaje. El uso turístico sin una planificación y legislación adecuadas puede generar un impacto ambiental perjudicial para el paisaje. Una actividad turística sustentable debe apoyarse en una legislación normativa, inversiones públicas y/o privadas adecuadas y un ente de contralor, ya que se trata de un parque y reserva provincial, parte de la cual fue declarado sitio Ramsar. Metodológicamente, se ha trabajado con procesos cuali y cuantitativos: manejo de bibliografía específica y estadística, localización y análisis de variables físicas y de transformaciones físicas y socioambientales.
 
This work tries to identify the tourism impact in "Esteros del Iberá" (Pcia. De Corrientes). This landscapes diversity is a consequence of complex relationships among geomorphologic, hydrologic and biogeography processes, suitable to ecotourism (adventure tourism, rural tourism). The tourism activity promote social, cultural and economic development and besides it is an important source of work, it is necessary the existence of previous activities planning. However this wetland is a result of physical changes, nowadays the man is the principal responsible for the landscape variation. The tourism activity without appropriate laws, environmental impact assessment and with people not aware of these problems; could has negative impact in the landscape. Sustainable tourism in a Ramsar place and a nature reserve need appropriate laws, adequate public and private investments and government controller. We work with cuali-quantitative processes, specific bibliography and statistics, and identification and analysis of physical, land and environmental social variation.
 
Palabras clave: Ibera , Turismo , Humedales , Paisajes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 373.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71520
URL: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/Revista-Dpto.-de-Geograf%C3%AD
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Zamponi, Analia; Zilio, Maria Cristina; Roggiero, Martha Florencia; El impacto del turismo en el Iberá; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Revista del departamento de Geografía; 13; 10-2012; 83-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES