Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière

Losiggio, DanielaIcon ; Wegelin, LucíaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía
Revista: Cuadernos de Filosofía
ISSN: 0590-1901
e-ISSN: 2362-485X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Entre los discursos sobre el fin de la historia, de las ideologías o del arte que el desenlace del siglo XX trajo consigo, se formuló también una sentencia que atravesó perspectivas teóricas bien distintas: la muerte de la representación, de las apariencias. Ese diagnóstico tuvo por portavoces a dos grupos de autores: los pesimistas de la estetización de lo social y los optimistas de la democracia consensual (y la multitud). J. Rancière se ocupa de formular una crítica que afecta a ambas posiciones, pues no es cierto que la apariencia haya muerto. El mundo que nos presenta es un teathrum politicum en el que las partes de lo común han sido distribuidas, configurando lo que Rancière llama un orden policial, y en el que siempre una parte que contribuye a la existencia de lo común queda invisibilizada: sin parte. Lo que el autor de El desacuerdo (1995) llama “político” se produce en ese momento en que esa parte aparece y produce una “escena del disenso”. El rescate del concepto de apariencia vuelve menos rígida la contraposición clásica de los términos rancerianos política-policía. No obstante, pone en la superficie un nuevo problema: la homologación entre estética y política.
 
Among the speeches about the end of history, ideologies or art that the end of the twentieth century brought, also a statement that went through very different theoretical perspectives was formulated: the death of representation, appearances. That diagnosis had, as spokespersons, two groups of authors: pessimists of social aestheticization and optimists of consensual democracy and the crowd. J. Rancière formulated a critique that affects both positions; it is not true that the appearance is dead. The world is presented to us as a teathrum politicum in which the parts of the common have been distributed, configurating what Rancière calls a “police order”; in which always exists a part (that contributes to the existence of the common) that is invisible: has no part. The author of Disagreement (1995) calls “politics” at the moment in which this part appears and produces a “scene of dissent”. The rescue of the concept of appearance make less rigid the classical contrast terms of politics-police. However it puts on the surface a new problem: it equates aesthetics and politics.
 
Palabras clave: Apariencia , Policía , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 191.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71507
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/viewFile/3633
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Losiggio, Daniela; Wegelin, Lucía; Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de Filosofía; 65; 12-2015; 47-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES