Artículo
Este artículo pretende dar cuenta del rol de los libros, los copistas y la circulación de textos en la obra de Libanio (s. IV), y especialmente en su Autobiografía (= oratio 1). Sobre la base de las referencias a la cultura libresca, por lo demás, se establecen vínculos con la cultura griega anterior, en particular con la segunda sofística; contemporánea y cristiana; y posterior, de los períodos medio y tardo-bizantino. This article tackles the role of books, scribes and text circulation in the oeuvre of Libanius (4th c.), especially in his Autobiography (= oratio 1). On the basis of his references to scriptorial culture, I underline his links to previous Greek culture –mainly to the Second Sophistic –; to contemporary Christian paideia; and to later Byzantine erudition.
Libanio y la cultura libresca temprano-bizantina
Título:
Libanius and early Byzantine book culture
Fecha de publicación:
12/2015
Editorial:
Asosciación Argentina de Estudios Clásicos
Revista:
Argos
ISSN:
0325-4194
e-ISSN:
1853-6379
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Libanio
,
Cultura Libresca
,
Bizancio
,
Retórica
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernández, Tomás; Libanio y la cultura libresca temprano-bizantina; Asosciación Argentina de Estudios Clásicos; Argos; 38; 2; 12-2015; 115-125
Compartir