Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina

Título: Traficking in numbers: "Disappeared" and "Rescued" in the construction of human traficking as a public problem in Argentina
Varela, Cecilia InesIcon ; Gonzalez, Felipe Fernando
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política
Revista: Apuntes de Investigación del CECYP
e-ISSN: 1851-9814
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El cambio de milenio ha visto el surgimiento de una campaña global contra la trata de personas que ha tenido un marcado énfasis en el combate contra distintas modalidades del comercio sexual. Tanto a nivel global y en diferentes contextos nacionales la construcción de la trata de personas como problema público se ha valido de la producción y difusión estratégica de una serie de cifras y estadísticas, por un lado, con el objetivo de instalar la problemática en la agenda pública y por el otro, de difundir acciones gubernamentales de combate contra la trata de personas. En el presente artículo proponemos un análisis de la construcción de la trata de personas como problema público en la Argentina a través de la política de los números utilizada por organizaciones de la sociedad civil y por burocracias estatales. Señalamos las diferentes operaciones partir de las cuales las cifras fueron producidas y puestas en circulación por estos actores, y cómo esto responde a orientaciones políticas e intereses determinados.
 
The turn of the 21st century has seen the emergence of a global campaign against human trafficking with a strong focus on different modalities of commercial sex. Both at the global and local levels the construction of human trafficking as a public problem has relied on the strategic production and dissemination of a series of numbers and statistics aiming, on one side, to compel public attention to the problem, and on the other side, to publicize government actions in the fight against trafficking. In this pa-per we propose an analysis of the construction of human trafficking as a public problem in Argentina describing the politics of numbers used by non-governmental organizations and government agencies. We show the different operations used by these actors to manufacture and disseminate these numbers, and how these process responds to specific political com-mitments and interests.
 
Palabras clave: Campaña Contra La Trata de Personas , Política de Los Números , Comercio Sexual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 519.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71480
URL: http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/521
URL: http://ref.scielo.org/v6ztpd
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Varela, Cecilia Ines; Gonzalez, Felipe Fernando; Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 26; 12-2015; 74-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES