Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desmontando el discurso colonial : sujetos y representaciones desde lo local. Una lectura a partir de Luis Tapia y Silvia Rivera Cusicanqui

Britos Castro, Ana VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Telar
ISSN: 1668-2963
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Con el presente trabajo pretendemos dar cuenta de ciertos intersticios que se configuran a partir de re-pensar a Latinoamérica en clave crítica a la modernidad política-colonial. La operación que significa desmontar el discurso colonial tiene como nudo central la construcción de un pensamiento otro que posibilite re-articular al proceso moderno en sus pasados y presentes regionales y locales. Para ello es necesario romper con los esencialismos, los estatismos, los universalismos, que se inscriben en las prácticas propias del colonialismo interno. Siguiendo a Luis Tapia, dicho modo del colonialismo opera en la relación entre sociedades y en el interior de ellas, produciendo asimetrías y jerarquías de poder. Es en este sentido que lo local cobra relevancia, a través de métodos, conceptos, descripciones y narraciones, posibilitando desandar las tramas coloniales. Pensar lo local implica pensar qué composición o articulación de reconocimiento, explicación, reflexividad, valoración y proyección de estas heterogéneas realidades e historicidades se producen como episteme. Desde aquí recuperamos los trabajos de Silvia Rivera Cusicanqui para introducir la conversación sobre cómo pensar prácticas subalternistas donde la voz y la mirada de las mujeres recuperen las narraciones desde una lectura en reversa. Es decir, configurar a las mujeres como una posición de sujeto político que define, a través de sus prácticas locales, su legado histórico y social.
 
With this work we try to account for some interstices that are configured rethinking Latin America in critical key to the political-colonial modernity. The operation which is dismantling the colonial discourse has as central knot the construction of a different thought that it makes possible re-articulate the modern process in its past and present regional and local. Therefore is necessary break with the essentialisms, the statisms, the universalisms, which is registered in the own practices of the internal colonialism. Following Luis Tapia, this mode of colonialism operates in the relationship between societies and inside them, producing asymmetries and hierarchies of power. It is in this sense that the local becomes relevant, through methods, concepts, descriptions and narratives, making possible to retrace the colonial frames. Think the local involves thinking what composition or joint recognition, explanation, reflexivity, assessment and projection of these heterogeneous realities and historicities occur as episteme. From here we recover Silvia Rivera Cusicanqui's works to introduce the conversation about how think subalternists practices, where the voice and the vision of the women recover the narratives from a reverse reading. Which is to say, configure the women as a position of political subject that defines, across their local practices, her historical and social legacy.
 
Palabras clave: Discurso Colonial/Colonialismo Interno , Sujetos Subalternos , Lo Local , Mujeres del Tercer Mundo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71473
URL: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/9
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447266
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Britos Castro, Ana Victoria; Desmontando el discurso colonial : sujetos y representaciones desde lo local. Una lectura a partir de Luis Tapia y Silvia Rivera Cusicanqui; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 15; 12-2015; 118-133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES