Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tiempo eléctrico en la Argentina del siglo XIX: Científicos, técnicos y estadistas cableando la unificación territorial

Título: Electric time at 19th century Argentina: scientists, technicians and statesmen wiring territorial unification
Rieznik, Marina AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Redes
ISSN: 0328-3186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Hacia fines del siglo XIX, en la Argentina, diversas disposiciones legales apuntaban a unificar la hora nacional. La idea era lograr la coordinación mediante señales telegráficas. Los intentos de medir el tiempo y sincronizar las horas locales adecuadamente se basaban en la necesidad de ensamblar actividades distantes en lo que se empezaba a considerar como un territorio unificado. El director del Observatorio de Córdoba y el de La Plata participarían en las redes sociales de los que intentaban el ajuste. La institución cordobesa sería además la encargada de fijar cuál sería la hora unificada que correría por los cables. Pero antes que eso, la pregunta de este artículo, es cómo el conocimiento y las tecnologías del trabajo astronómico repercutían en las imágenes de los estadistas de las época - en este caso en los que manifestaban su voluntad de sincronización territorial- y, viceversa, cómo las amplias transformaciones sociales de la época impactaban en los objetivos que se ponían los directores de los observatorios en el desarrollo de sus actividades. La pregunta involucra a las tecnologías telegráficas y de relojería; a las transformaciones en el mundo del trabajo que hacían que sea una necesidad el control minucioso de los tiempos y ritmos laborales y a los intentos de mapear los territorios nacionales, entre otras cuestiones.
 
At the end of xix century, several legal dispositions were draw in Argentina in order to unify national time standard. The goal was to reach coordination through telegraphic signals. The intents to measure time as well as appropriately synchronize local times were based on the need for coordinating distant activities across a vast area that was starting to be considered as a unified territory. The directors of Observatories at Cordoba and La Plata participated in the social networks of people that were trying to carry out this adjustment. The institution from Cordoba was to be also in charge of fixing a unified time standard, which was going to run over the telegraphic wires. But, before that, the main questions for this paper are about the way that astronomic knowledge and labour technologies had an impact on the statesman from that era –in this case, meaning the ones who displayed their will for a national synchronization– and vice versa, the way in which the wide social transformations from that time had an impact on the targets set by the directors of the observatories while developing their activities. These questions involves both telegraphic and clock making technologies; the transformations in the labour world –which made it necessary to minutely control times and rhythms during the working day; and the intents of mapping the national territories, among other issues.
 
Palabras clave: Argentina , Siglo Xix , Mediciones , Tiempo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 381.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71416
URL: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/377
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rieznik, Marina Andrea; Tiempo eléctrico en la Argentina del siglo XIX: Científicos, técnicos y estadistas cableando la unificación territorial; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 21; 40; 12-2015; 30-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES