Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición

Leavy, Maria PiaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Asociación Argentina de Sociología
Revista: Horizontes Sociológicos
ISSN: 2346-8645
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Desde la perspectiva de la antropología de la niñez, este artículo explora las acciones de atención primaria de la salud para el tratamiento y la prevención de déficits nutricionales focalizados sobre la población indígena infantil en contextos rurales del departamento de Orán, Salta. Los objetivos son describir las prácticas de atención sanitaria que se despliegan hacia la población infantil, indagar en la perspectiva de los agentes sanitarios sobre su labor y en la perspectiva de la población paciente infantil sobre la atención sanitaria. Se utilizaron técnicas cualitativas: observación participante en actividades laborales, domésticas y espacios de atención a la salud y entrevistas en profundidad y técnicas de documentación. Se encuentran sentidos antagónicos entre la perspectiva de los agentes de la salud y la población paciente en torno al problema de la desnutrición. Las acciones de atención primaria abordan la desnutrición como una enfermedad individual y opacan los aspectos culturales implicados en la alimentación. La perspectiva antropológica sugiere que aquellos enfoques de la desnutrición donde se enfatiza la etiología de la pobreza y las pautas inadecuadas de crianza, niegan los procesos sociales e históricos que conforman las condiciones de vulnerabilidad en que viven quienes poseen déficits nutricionales.
 
This paper describes an anthropological investigation which analyzes sanitary actions destined to native child population in the frame of childhood studies. Objectives: Describe primary health care (PHC) actions destined to child patients; inquire into sanitary agents perspective about their work and their patients; inquire into children view on PHC attention. Methodology: qualitative, participant observation (domestic and working activities, and healthcare centers), deep interviews and documentation techniques in rural regions in Oran department, Salta, Argentina. Results: There are antagonistic meanings between sanitary agents and patient `s views on nutritional deficits. PHC practices approach malnutrition as an individual disease and skip cultural aspects involved in alimentation and breeding. Anthropological perspective analyses how poverty and cultural otherness are used to explain undernourishment, overshadowing social and political process involved in the present vulnerable conditions of those who suffer nutritional deficits.
 
Palabras clave: Infancia , Pueblos Indígenas , Desnutrición , Atención Primaria de La Salud , Antropología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 178.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71223
URL: http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/63
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Leavy, Maria Pia; Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 3; 6; 12-2015; 54-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES