Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una ausente presencia bajo el arte de narrar : revisiones de la política en la fidelidad crítica saeriana (1986-2011)

Luppi, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Exlibris
ISSN: 2314-3894
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Además de una identidad de autor/obra confirmada en el campo cultural argentino posterior a la última dictadura (1976-1983), el proyecto de Saer ofrece problemas que han tramado las operaciones de la crítica literaria local en el cambio de siglo. Desde esa confirmación hasta las revisiones póstumas (2005-2011) la recepción indaga variaciones en la continuidad de la obra iniciada en 1960, considerada total en 1969 (Gramuglio), instalada en una dinámica de relectura impulsada por el ciclo narrativo crecientemente a partir de Nadie nada nunca. La expansión de lo aludido en esta novela de 1980 genera recurrentes fragmentos de irrupción de la violencia contemporánea, entre Glosa (1986), Lo imborrable (1993) y La Grande (2005), que corrigen la referencialidad política de Responso (1964) y Cicatrices (1969). Previamente subsumido a la poética narrativa consagrada por su autonomía, el sesgo de la representación histórica cobra relevancia crítica desde los 90, conectado a la experiencia y la subjetividad (vg. Dalmaroni, Kohan, Merbilhaá). En ese marco, las lecturas del ciclo novelístico realizadas por Sarlo, de gran pregnancia en los protocolos académicos sobre literatura argentina, exponen modificaciones significativas dentro de la fidelidad crítica propiciada por el proyecto.
 
Besides an identity of author/work confirmed in the argentine cultural field following the last dictatorship (1976-1983), Saer’s project provides problems that have weaved the operations of local literary criticism at the turn of century. Since that confirmation until the posthumous reviews (2005-2011), the reception explores several variations in the continuity of the work begun in 1960 and considered total in 1969 (Gramuglio), in a re-reading dynamic driven by the narrative cycle increasingly from Nadie nada nunca (1980). The expansion of the alluded in this novel generates recurrent fragments where emerge the contemporary violence, between Glosa (1986), Lo imborrable (1993) and La Grande (2005), which correct the uses of political reference in Responso (1964) and Cicatrices (1969). Previously subsumed to poetic narrative renowned for its autonomy, since 1990s the bias of historical representation takes on critical relevance, connected to experience and subjectivity (vgr. Kohan, Dalmaroni, Merbilhaá). In this frame, the readings of Saer´s novelistic cycle made by Sarlo –with large gravitation in academic protocols about argentine literature- showsignificant changes within the critical fidelity fostered by Saer´s project.
 
Palabras clave: Ciclo , Metacrítica , Política , Representación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 519.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71176
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/476
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luppi, Juan Pablo; Una ausente presencia bajo el arte de narrar : revisiones de la política en la fidelidad crítica saeriana (1986-2011); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 4; 12-2015; 75-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES