Artículo
 Este artículo problematiza el posicionamiento de la teoría posfundacional de la hegemonía de Ernesto Laclau en el campo posmarxista, colocando el eje en la dimensión normativa, vinculada a la praxis social transformadora y a la aceptación de las diferencias como constitutivas. Para ello, se toman como base los posicionamientos y debates de sus principales textos a partir de la ruptura con las tradiciones marxistas, en 1985. Se busca responder al siguiente interrogante: ¿qué queda del posmarxismo en la teoría de la hegemonía de Laclau? La hipótesis principal sostiene que, en las últimas tres décadas, se pueden identificar en la obra del pensador argentino tres etapas histórico-políticas e intelectuales (aunque no meramente cronológicas). Estas etapas presentan un triple desplazamiento, que puede ser examinado desde las dimensiones socialista, democrático-igualitaria y plural, y se traducen, en su última etapa, en un debilitamiento de la dimensión normativa y un abandono fáctico de la herencia marxista. This article problematizes the positioning of Laclau´s postfoundational theory of hegemony in the post-Marxist field, placing the shaft into the normative level, link with the transformative social praxis and acceptance of differences as constitutive. To do that, it based on the positions and debates of its main texts since the rupture with Marxist traditions, in 1985. It seeks to answer the following question: what remains of post-Marxism in Laclau´s theory of hegemony? The main hypothesis affirms that, in the last three decades, it can be identified in the work of the Argentine thinker three historical-political and intellectual stages (though not merely chronological). These stages present a triple displacement which can be examined from the socialist, democratic-egalitarian and plural dimensions, and results in its last stage, on a weakness of the normative dimension and a factual abandonment of Marxist heritage. 
¿Qué queda del posmarxismo en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau?: Tres etapas histórico-políticas y tres desplazamientos en su concepción normativa
Fecha de publicación:
12/2015
Editorial:
Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política
Revista:
Crítica Contemporánea
ISSN:
1688-7840
Idioma:
								Español
							
Tipo de recurso:
							Artículo publicado
							
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
	                Citación
	                
Fair, Hernán; ¿Qué queda del posmarxismo en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau?: Tres etapas histórico-políticas y tres desplazamientos en su concepción normativa; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política; Crítica Contemporánea; 5; 12-2015; 41-81
	                Compartir
	                
 
 
 
 
 
