Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago

Spoturno, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Fenix Editora
Revista: Revista académica liLETRAd
ISSN: 2444-7439
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este artículo indaga acerca de la construcción lingüístico-cultural de las identidades de género a través del examen de un caso de autotraducción, práctica que problematiza la subjetividad en el discurso literario. El estudio se detiene en dos obras narrativas de la escritora portorriqueña Esmeralda Santiago: su primera novela, América's Dream (1997a), y su autotraducción al español, El sueño de América (1997b). El análisis, que se centra en la recreación de la figura de las mujeres en las novelas seleccionadas, busca elucidar la configuración de la imagen discursiva o ethos que se asocia al responsable de la enunciación literaria en cada uno de estos textos. La investigación combina, de este modo, aportes provenientes de la traductología (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman y Van Bolderen 2014), y de los estudios del discurso (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). Según se sostiene, tanto en la primera como en la segunda escritura de la novela se evidencia el cuestionamiento de las identidades de género; sin embargo, en la autotraducción, esas identidades son recreadas en función de las características de una nueva autoridad discursiva, cuya intervención se vincula con la institución del Lector implícito de la traducción (Schiavi 1996) y con los itinerarios literarios y editoriales de los que se puede suponer participarán las obras.
 
This paper explores the linguistic and cultural construction of gender identities through the analysis of a case of self-translation, a practice which problematizes subjectivity in literary discourse. The study focuses on two novels by Puerto Rican writer Esmeralda Santiago: her first novel,América’s Dream (1997a),and its self-translation into Spanish, El sueño de América (1997b). The analysis, which is mostly devoted to the recreation of the figure of women in the novels, attempts at elucidating the configuration of the discursive image or ethoswhich is associated to the responsible for literary enunciation in each of these texts. Research, thus, combines contributions from the field of translation studies (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman and Van Bolderen 2014), and discourse studies (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). It will be argued that in the first as much as in the second writing of the novel gender identities are subject to question; however, in the self-translated text, these identities are recreated in accordance with the features of a new discursive authority, whose intervention is linked to the institution of an Implied reader of the translation (Schiavi 1996) and the literary and editorial itineraries the texts are likely to follow.
 
Palabras clave: Subjetividad , Autotraducción , Ethos , Identidades de Genero , Esmeralda Santiago
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 130.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71092
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Spoturno, Maria Laura; Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago; Fenix Editora; Revista académica liLETRAd; 2; 12-2016; 825-836
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES