Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos

Soria, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Telondefondo
ISSN: 1669-6301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
El presente artículo tiene como objetivo proponer un conjunto de regularidades para sistematizar una estética irregular que caracteriza al teatro argentino de los 90, específicamente el denominado teatro de la desintegración, el cual, postulamos, se traslada a partir del nuevo siglo a un determinado corpus fílmico que designamos cine de situación. Organizaremos el conjunto de preceptos en cuatro ejes: 1) particular concepción de la comunicación (desintegración de lenguaje y pérdida de la función referencial, autorreferencialidad), 2) fragmentación y narraciones episódicas, ausencia de la causalidad lógica, privilegio de la imagen y de la experiencia por sobre el relato, tramas inverosímiles, 3) desdoblamiento y disolución de los personajes, motivaciones opacas, 4) multiplicación de sentidos. El desarrollo de cada una de estas reglas nos permite observar que subyace en ellas una estructura que caracteriza a la era neobarroca en términos de Omar Calabrese (1989) y que se expresa a través de su cualidad formal, como la exploración de las dimensiones fractales, las conexiones improbables, la edificación de estructuras complejas y caóticas, la preocupación por los detalles y las técnicas repetitivas.
 
This article aims to propose a set of rules to systematize the irregular aesthetic that characterizes the Argentine theater of the nineties -specifically the one called “theater of desintegration”-. We propose that this aesthetic reaches in the new century a certain filmic corpus that we call situation cinema. We organize this set of rules in four areas: 1) particular conception of communication (disintegration of language and loss of referential function, auto-referential), 2) fragmentation and episodic stories, absence of logic causality, image and experience privilege over the story, unlikely plots, 3) splitting and dissolution of the characters, opaque motivations, 4) multiplication of meanings. The development of each of these rules allows us to observe that beneath them underlies a structure which characterizes the neo-baroque era in terms of Omar Calabrese (1989) and that this structure expresses itself through its formal quality, as in the exploration of the fractal dimensions and improbable connections, in the construction of complex and chaotic structures, or in the attention to detail and repetitive techniques.
 
Palabras clave: Teatro de La Desintegración , Fragmentación , Neobarroco , Cine de Situación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 139.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71091
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/2155
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Soria, Carolina; Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 22; 12-2015; 44-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES