Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken

Tosi, Carolina LucianaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje
Revista: Catalejos
e-ISSN: 2525-0493
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El presente trabajo plantea el análisis de dos colecciones pioneras de la literatura infantil y juvenil en la Argentina, publicadas a partir de la década de 1930: Robin Hood, de editorial Acme Agency, y Biblioteca Billiken, de editorial Atlántida. Ambas propuestas no solo permitieron el acceso de la literatura clásica y de autor a un público nuevo y específico –niños y adolescentes–, sino que también instauraron modos de “mediación editorial” (Chartier, 2000) significativos, que determinaron líneas y políticas editoriales en el campo de la literatura infantil y juvenil. Por un lado, mediante la “organización” paratextual, construyeron una identidad editorial que contribuyó a afianzar la identificación y fidelidad con sus lectores. Por otro, desplegaron operaciones de “reducción” y “censura” que devinieron en correcciones ideológicas y adaptaciones, en vistas a que los textos fueran más asequibles para ese público en plena formación. En este sentido, la literatura de Robin Hood y Biblioteca Billiken –aunque con diferencias entre sí– se fraguó a partir de la tensión entre un catálogo ampliado para la época y el tutelaje pedagógico, cuyas huellas pueden hallarse en las colecciones de literatura infantil y juvenil actuales. Finalmente, el abordaje propone la reflexión sobre los procesos de mediación editorial examinados, con el fin de indagar las representaciones existentes acerca del destinatario infantil y la función asignada a la literatura.
Palabras clave: Literatura Infantil , Colecciones , Mediación Editorial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 954.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71026
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/1492
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tosi, Carolina Luciana; La emergencia de las colecciones de literatura infantil y juvenil, y su impacto en la industria editorial. Los casos Robin Hood y Biblioteca Billiken; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje; Catalejos; 1; 1; 12-2015; 132-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES