Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los maestros entre la condena y la aceptación de la medicina tradicional en la provincia de Buenos Aires. La cultura popular y la cultura docta en la Encuesta Nacional de Folclore de 1921

Dahhur, AstridIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de Aalborg
Revista: Sociedad y Discurso
ISSN: 1601-1686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La medicina popular fue objeto de persecuciones y ataques por la corporación médica y el Estado desde mediados del siglo XIX en la Argentina. El espíritu científico y racionalista llegado desde Europa hizo que se cuestionase y categorizase a la medicina popular como superstición, charlatanismo entre otras denominaciones. La Encuesta Nacional de Folclore realizada por los maestros de las escuelas Lainez en 1921 reflejaba, en parte, los intentos monopolizadores del saber médico y el descrédito que recibía la medicina no institucionalizada. Asimismo era un ejemplo de las embestidas nacionalistas por preservar el llamado folclore nacional frente al cosmopolitismo de los años veinte.A través de las observaciones y las respuestas ?transcriptas? por los docentes de las escuelas bonaerenses intentamos demostrar cómo la frontera entre la cultura popular y la docta en materia de salud por momentos se desdibujaba y cómo en otros se fortalecía. Las palabras de los educadores acerca de la medicina y su práctica ayudarán a comprender el complejo entramado en el cual la medicina académica y popular se encontraban, y no necesariamente chocaban entre sí.
 
The folk medicine has been subject to persecution and attacks by the medical profession and the state since the mid-nineteenth century in Argentina. The scientific and rationalist spirit coming from Europe turned the folk medicine into superstition and “charlatanismo” among other names. The National Folklore Survey conducted in 1921 by the teachers in the Lainez schools reflected two things. Firstly, the monopolistic attempts from the medical knowledge and the discredit that the non-institutionalized medicine received. It also was an example of the nationalistic attacks in order to preserve the so-called national folklore against the cosmopolitanism of the twenties. Through the observations and "transcribed" responses by the teachers from the schools in the province of Buenos Aires, we will try to show how permeable the border was between popular culture and medical science. The testimonials from teachers and their informants will help us to understand the complex structure of the sanitary system in Buenos Aires, and how two different kinds of medicine coexisted
 
Palabras clave: Medicina , Medicina Popular , Curanderismo , Escuelas Lainez
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71012
URL: https://journals.aau.dk/index.php/sd/article/view/1436
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dahhur, Astrid; Los maestros entre la condena y la aceptación de la medicina tradicional en la provincia de Buenos Aires. La cultura popular y la cultura docta en la Encuesta Nacional de Folclore de 1921; Universidad de Aalborg; Sociedad y Discurso; 28; 12-2015; 94-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES