Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar

Dettano, AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
Revista: Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales
ISSN: 2250-6942
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente trabajo busca articular la literatura sobre las esferas de la provisión de Bienestar en pos de hacer una lectura focalizada sobre la política social actual y la esfera de la desmercantilización. En este sentido es que se problematiza y cuestiona el potencial desmercantilizador de la Asignación Universal por Hijo para la Protección social (AUH) –que funciona en Argentina desde 2009–, por medio de un recorrido teórico, reflexionando sobre el concepto de Bienestar, el Estado de Bienestar y sus regímenes. La política bajo análisis es una de las denominadas de ¨Inclusión Social¨. Dada su fuerte presencia en América Latina y el Caribe – en 2012 ya se aplican en 18 países alcanzando a cubrir a aproximadamente 129 millones de personas (Stampini y Tornarolli, 2012)–, es pertinente comenzar a indagar sobre la forma en que dichas políticas, de gran alcance a nivel nacional, se convierten en uno más, de los disponibles actualmente, incentivos al consumo. Para esto se recuperan algunos aportes que abonan la articulación analítica entre Políticas sociales y consumo.
 
This paper aims to build an articulation between the literature on the welfare provision spheres, the one of decommodification and the current of social policies . In this sense, we dispute, question and promote the analysis of the potential decommodification of AUH (Universal Allocation per Child for Social Protection, in force since 2009) through a theoretical path, reflecting upon the concept of Welfare, Welfare State and their regimes. The policy under analysis is one of the so-called "Social Inclusion" ones. Bearing in mind their strong presence in Latin America and the Caribbean -in 2012 they were applied in 18 countries almost embracing about 129 million people (Stampini and Tornarolli, 2012) - it is relevant to start investigating how these far-reaching policies at a national level turn into one more of the currently available consumption incentives. To this end, we recover some contributions to delve into the analytical link between social policies and consumption.
 
Palabras clave: Políticas Sociales , Desmercantilización , Bienestar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 399.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70997
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/8152
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dettano, Andrea; Apuntes para la problematización: ¿desmercantilización o remercantilización de la política social actual? Transferencias estatales y consumo como aspectos a considerar; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 4; 5; 12-2015
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES