Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sentidos, sentimientos y sensibilidades (1880-1930)

Título: Senses, Feelings and Sensitivities (1880-1930)
Barrancos, Dora BeatrizIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
ISSN: 1852-8759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este artículo problematiza los modos en que sentidos, sentimientos y sensibilidades pueden ser analizados en Argentina en el período 1880-1930. Particularmente los modos en que las sensibilidades sociales pueden ser rastreadas entre las clases sociales y, transversalmente, en las relaciones de género. Para ello se centra en tres segmentos sociales: en primer lugar, en las clases dominantes cuyo poder se asentaba sobre todo en la propiedad de la tierra, en segundo lugar, en las clases medias capitalinas que comenzaron a delinearse desde fines del XIX y, en tercer lugar, en las clases populares incorporadas a la producción y los servicios. Conjuntamente se distingue lo que se corresponde más estrictamente a la diferencia de géneros. Se concluye que resulta indiscutible que varones y mujeres no son asimilables, es justamente en el orden complejo de las sensaciones, emociones y sensibilidades donde se registran las marcas de una imposible identificación de los géneros
 
This article problematizes the ways in which senses, feelings and sensitivities can be analyzed in Argentina in the period 1880-1930. Particularly, the ways in which social sensibilities can be traced between social classes and in gender relations. This focuses on three social segments: first, the dominant classes whose power was based primarily on the large landed property;secondly, to the capital's middle class began to emerge in the late nineteenth; and third instead, the popular classes into production and services. Together, it distinguishes the gender difference. We conclude that it is indisputable that men and women are not comparable, it is precisely in the complex order of sensations, emotions and sensitivities which marks an impossible identification of the genera.
 
Palabras clave: Sensibilidades , Modernidad , Segmentos Sociales , Genero
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 230.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7098
URL: http://www.relaces.com.ar/ index.php/relaces/article/view/331
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273231878003
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barrancos, Dora Beatriz; Sentidos, sentimientos y sensibilidades (1880-1930); Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 15; 11-2014; 27-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES