Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)

Bageneta, Jose MartinIcon
Fecha de publicación: 02/2016
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: +E
ISSN: 2346-9986
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Este trabajo analiza, desde la sociología histórica, el recorrido productivo del cooperativismo agrario, en particular algodonero, en la región del Gran Chaco Argentino (GChA), desde el desarrollismo hasta el neoliberalismo. Las cooperativas son estudiadas como un actor social significativo en la representación colectiva de intereses específicos, implicando ?en términos gramscianos- proyectos de diferente tipo según el grado de conciencia y organización alcanzado (Gramsci, 1980). Pasado el momento fundacional, hacia comienzos del siglo XX, el cooperativismo constituyó entidades de representación sectorial que, en diálogo con los cambios socio-económicos irían generando modificaciones en sus características. Hubo asociaciones que desaparecieron y otras que se ?adaptaron?; es el escenario que aquí se pretende presentar.
 
Este artigo analisa, a partir de uma sociologia histórica, história produtivas cooperativas agrícolas, especialmente de algodão, na região de Gran Chaco Argentino (GChA), da política de desenvolvimento ao neoliberalismo. Cooperativas são estudadas como um ator social importante na representação coletiva de interesses específicos, projectos que envolvem termos -em gramscianos- de diferentes tipos de acordo com o grau de consciência e organização alcançado (Gramsci, 1980). Após o momento de fundação, ao início do século XX, as entidades do setor de cooperação estabelecido representação em diálogo com mudanças sócio-econômico poderia gerar mudanças em suas características. Houve associações desapareceram e outras que são "adaptado"; É a cena aqui destinase a mostrar.
 
Palabras clave: Historia , Cooperativas Agrarias , Relaciones de Fuerza , Gran Chaco Argentino , Algodón
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 134.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70941
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/v
DOI: https://doi.org/10.14409/extension.v5i5.5146
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bageneta, Jose Martin; Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000); Universidad Nacional del Litoral; +E; 5.Ene-Dic; 2-2016; 84-89
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES