Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina

Ghirardi, RominaIcon ; Lopez, Javier AlejandroIcon ; Scarabotti, Pablo AugustoIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe
Revista: Biologica. Naturaleza, Conservacion y Sociedad
ISSN: 1851-6033
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La quitridiomicosis, enfermedad emergente producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (B.d.), es reconocida como uno de los factores causantes de la declinación global de anfibios. El comercio mundial de este grupo de vertebrados ha sido señalado como una de las fuentes de dispersión de B.d. Muchos trabajos advierten sobre la pre-sencia del hongo vinculada a la compra-venta de ejemplares para mascotismo, ornamentación de estanques, acuicultura, zoológicos y actividades de laboratorio, entre otros. Numerosos estudios demuestran que B.d. infecta asintomáticamente a la rana toro nortemaricana (Lithobates catesbeianus), lo que contribuye con la dispersión de la enfermedad en nuevas áreas geográficas donde este anfibio es introducido. En este trabajo se determinó la presencia de B.d. en la especie exótica rana toro mediante cortes histológicos de nueve ejemplares provenientes de un criadero de la ciudad de Santa Fe (Argentina), depositados y conservados desde 1993 en la Colección Herpetológica del Museo Provincial de Ciencias Naturales ?Florentino Ameghino?. Este registro representa el hallazgo más antiguo de B.d. en Argentina y el primer caso de este hongo en la exótica rana toro en el país; por lo que enfatizamos la importancia de determinar y monitorear la distribución y dispersión de B.d., particularmente en los sitios donde ya se han detectado poblaciones silvestres de rana toro.
Palabras clave: Quitridiomicosis , Invasiones Biológicas , Registros Históricos de Museo , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.239Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70935
Colecciones
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Ghirardi, Romina; Lopez, Javier Alejandro; Scarabotti, Pablo Augusto; Especies exoticas y conservacion. El primer registro del hongo quitridio en rana toro (Lithobates catesbeianus) de Argentina; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" - Ministerio de Innovacion y Cultura de la Provincia de Santa Fe; Biologica. Naturaleza, Conservacion y Sociedad; 15; 7-2012; 110-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES