Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bothrops moojeni Hoge, 1966. Yarará del Cerrado

Giraudo, Alejandro RaulIcon ; Arzamendia, VanesaIcon ; Bellini, Gisela PaolaIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Especie abundante pero de restringida distribución, ocupa una pequeña franja del noroeste de Misiones, donde se halla su límite sur de distribución, aunque es probable que se esté expandiendo debido a su capacidad de ocupar áreas ecotonales (Giraudo, 2001; Giraudo et al., 2009). Especie endémica del Cerrado que vive asociada al río Paraná en Argentina, habita bosques en galería o riparios, áreas abiertas contiguas como pastizales e incluso zonas antropizadas, como los alrededores de ciudades que conservan hábitats seminaturales (Giraudo, 2001; Nogueira et al., 2003; Arzamendia y Giraudo, 2009, 2012; Giraudo et al., 2009). La pequeña región que ocupa en Argentina se encuentra perturbada por la urbanización creciente, las explotaciones agropecuarias y las grandes extensiones forestadas con especies exóticas (principalmente Pinus sp.), lo que provoca una rápida e irreversible pérdida de su hábitat (Matteucci et al., 2004; Giraudo, 2004a). Es afectada por atropellamientos vehículares y eliminada sistemáticamente por las personas debido a la peligrosidad de su veneno y a su tamaño relativamente grande que la hacen una especie más evidente y vulnerable, incluso en las áreas protegidas, (Arzamendia y Giraudo, 2012; Giraudo et al., 2009).
Palabras clave: Bothrops Moojeni , Vulnerable
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 141.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70932
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/issue/archive
Colecciones
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Bellini, Gisela Paola; Bothrops moojeni Hoge, 1966. Yarará del Cerrado; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; 10-2012; 337-337
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES