Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Thamnodynastes lanei Bailey, Thomas y Silva, 2005

Bellini, Gisela PaolaIcon ; Giraudo, Alejandro RaulIcon ; Arzamendia, VanesaIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Se conoce en la Argentina por un ejemplar de la localidad de Formosa (CENAI-MACN 1918), citado en la descripción de la especie (Bailey et al., 2005) y examinado por uno de los autores (Giraudo obs. pers.). Puede confundirse con Thamnodynastes hypoconia, sin ser registrada en los estudios que revisaron ejemplares de ofidios del nordeste argentino (e.g. Bergna y Álvarez, 1993; Giraudo, 2001; Álvarez et al., 2002; Arzamendia y Giraudo, 2009). Los pocos datos biológicos sobre la especie (Bailey et al., 2005) no permitieron evaluar su rareza, potencial reproductivo y efectos humanos sobre sus poblaciones, por lo que ha sido considerada Insuficientemente Conocida. Argentina constituye el extremo meridional de su distribución, siendo posiblemente una de las causas de su rareza en la región. Su distribución conocida abarca desde Formosa (Argentina) y se extiende por el río Paraguay, Pantanal y por grandes ríos del este y norte de Bolivia, existiendo un hiato en su distribución en la región del río Madeira para aparecer nuevamente en el bajo río Amazonas (desde Óbidos a Marajó) (Bailey et al., 2005). Parece ser una especie asociada a grandes ríos, no posee registro alejado de cursos de agua importantes (Bailey et al., 2005; Arzamendia y Giraudo, 2012). Sólo se conoce que es nocturna y fue registrada trepando en arbustos bajos, pastos altos y en el agua en humedales (Bailey et al., 2005).
Palabras clave: Thamnodynastes Lanei , Insuficientemente Conocida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 135.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70910
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/issue/archive
Colecciones
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Bellini, Gisela Paola; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Thamnodynastes lanei Bailey, Thomas y Silva, 2005; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; 10-2012; 365-365
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES