Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Haciendo género en un mundo de varones: el consumo de pasta base de cocaína entre las mujeres de la Ciudad de Buenos Aires

Romo Avilés, Nuria; Camarotti, Ana ClaraIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján
Revista: La Aljaba
e-ISSN: 1669-5704
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El presente estudio se enmarca en la investigación Reducción de Daños en Mujeres consumidoras de pasta base/paco de zonas de riesgo de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) con el apoyo del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Universidad de Granada (España). Las descripciones sobre el consumo de pasta base de cocaína en Argentina han sido fundamentalmente masculinas. En el imaginario social la imagen del consumidor de pasta base es la de un joven varón, pobre y delincuente. Los datos epidemiológicos evidencian que este tipo de consumo de drogas también es elegido por las mujeres. Sin embargo, el uso y abuso de drogas es parte constitutiva de cómo las personas construyen género a través de sus identidades, masculinidades y feminidades a través de sus experiencias con distintas drogas (Etorre, E., 2004; Bureau of Women’sHealth and GenderAnalysis, 2005, Romo- Avilés, Nuria, 2005, 2014). Nos ha parecido clave entender cómo se construye la identidad de género en un contexto de consumo de drogas eminentemente masculinizado. En esta investigación, llevada a cabo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, nuestro objetivo ha sido conocer cómo se construyen los elementos de la identidad de género en un grupo de consumidoras de pasta base de cocaína de barrios marginalizados. Para ello realizamos entrevistas en profundidad a mujeres consumidoras de pasta base. A través del método de la bola de nieve accedimos a 20 consumidoras de esta sustancia. Realizamos también observaciones en entornos donde consumían mujeres y varones y luego entrevistamos a varones como informantes clave. Ninguna de las mujeres entrevistadas ha llegado a completar los estudios secundarios. Cinco de ellas no tienen hijos o hijas. Entre las que tienen hijos e hijas a su cargo algunas están casadas o conviven con una pareja y otras se encuentran solteras. En el presente artículo nos centramos en presentar los resultados de las entrevistas realizadas a las mujeres porque ellas han sido históricamente y continúan siendo las que con mayor frecuencia son más pobres, viven en hogares con peores condiciones básicas de vida y las que tienen menos control sobre sus cuerpos y sus vidas. (Benoit and Shumka, 2009).
Palabras clave: Género , Paco , Violencia , Exclusión Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.658Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70788
URL: http://ref.scielo.org/vzb96t
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115831
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Romo Avilés, Nuria; Camarotti, Ana Clara; Haciendo género en un mundo de varones: el consumo de pasta base de cocaína entre las mujeres de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Luján; La Aljaba; XIX; 1; 12-2015; 229-235
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES