Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dimensiones políticas de las tecnologías corporales en personas trans

Dellacasa, María AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Avá Revista de Antropología
ISSN: 1515-2413
e-ISSN: 1851-1694
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El cuerpo biopolítico foucaultiano se presenta como un espacio ambivalente, como el locus en el que se encarna el disciplinamiento y la opresión, y a la vez como un posible horizonte sobre el que desarrollar la capacidad de agencia y la autonomía. En este sentido sostenemos que, si bien las tecnologías de intervención corporal para las personas trans se presentan inicialmente como instancias “correctivas” y “normalizadoras”, pueden devenir en versiones actualizadas, más placenteras y mejoradas de su corporalidad. Así (re)apropiadas y (re)significadas por los sujetos en base a su capacidad de agencia, pueden convertirse en herramientas de subversión y espacios disruptivos tendientes a dar forma a un proyecto corporal autónomo, en que ellxs puedan reconocerse. Nos focalizamos en visibilizar y analizar algunas de las dimensiones políticas de las intervenciones corporales en relación a: las lógicas de acceso y democratización de tecnologías; la responsabilidad individual sobre un proyecto corporal subjetivo que implica un desplazamiento del territorio biopolítico al privado (Rose, 2012) y el surgimiento de nuevas identidades mediadas biotecnológicamente. Todo ello, a la luz del nuevo escenario inaugurado por sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina.
 
The foucauldian’s biopolitical body is presented as an ambivalent place, as the locus in which discipline and oppression are embodied, and at the same time, as a possible horizon on which to develop the capacity of agency and autonomy. We argue that although the body intervention technologies for trans people are initially presented as instances of “correction” and “normalization”, they can become updated, more pleasant and improved versions of their corporeality. Thus, (re) appropriate and (re) signified by the subjects based on their capacity for agency, they can become tools of subversion and disruptive places tending to shape an autonomous body project, in which they can recognize themselves. We focus on visualizing and analyzing some of the political dimensions of bodily interventions, based on the access and democratization of technologies; individual responsibility for a subjective body project involving a displacement from biopolitical to private territory (Rose, 2012) and the emergence of new identities mediated by biotechnology. All of this, in light to the new background inaugurated by the approval of Gender Identity law in Argentina.
 
Palabras clave: Tecnologías Corporales , Personas Trans , Normalización , Subversión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 232.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70768
URL: http://www.ava.unam.edu.ar/images/31/n31a04.pdf
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Dellacasa, María Alejandra; Dimensiones políticas de las tecnologías corporales en personas trans; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá Revista de Antropología; 31; 12-2017; 73-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES